Entrevista a la directora general de Asuntos Económicos con África, de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, publicada por el Instituto Tecnológico de Canarias
A partir de 2022 centraremos el esfuerzo inversor de Puertos de Las Palmas en energías renovables y no en infraestructuras.
Núñez, director general de la consignataria Hamilton y Compañía, socios de Asocelpa, realiza balance de la vuelta de los cruceros al Puerto de Las Palmas
Paralelamente, de aquí a finales de año, anunciaremos proyectos de inversiones de empresa en el sector del bunkering, recuperación de la pesca fresca, terminales nuevas para la exportación de chatarra, ampliación de concesiones para el almacenamiento de asfalto en caliente, y transformación y reexportación de productos al continente africano.
"Me voy a centrar en 6 grandes proyectos muy importantes para el Puerto, y no voy a permitir que recursos como el de Fairplay y Asocelpa condicionen la hoja de ruta que me he trazado con los pliegos de servicios básicos portuarios".
El director corporativo en Canarias de Boluda Corporación Marítima es contundente al afirmar que "Boluda y otras muchas compañías siguen suministrando a los puertos canarios todos los productos demandados por los consumidores y empresas".
La Factoría de Cohesión remarca la importancia de la unión ciudad-puerto en Canarias y explica en qué beneficia la Guía Azul de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en este ámbito y en el desarrollo de la economía azul en las islas.
"La Autoridad Portuaria de Las Palmas no va a destinar ningún espacio susceptible de ser utilizado por empresas de reparación para tener barcos en inactividad. Para cruceros se podrán destinar hasta seis atraques: tres en Lanzarote, uno en Fuerteventura y dos en Gran Canaria".
Miguel Rodríguez ha anunciado su retirada de la primera línea de la representación sindical del colectivo de estibadores. Han pasado 30 años desde que empezó a asumir responsabilidades y hemos querido hacer un balance con él de esta trayectoria.
El pasado jueves Luis Ibarra accedía oficialmente a la presidencia de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en el que será su segundo mandato al frente de la institución, tras haber estado siete años en él, entre los años 2011 y 2018. En esta ocasión sabe que el nivel de exigencia del sector será más alto, si cabe, aunque es conocedor de que cuenta con su apoyo para afrontar una etapa en la que hay que resolver grandes retos.
La pesca se encuentra en permanente crisis por las fluctuaciones de la biomasa; el stock de sardina está al nivel más bajo desde que se mide.
Más de 500 profesionales están inscritos en la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit, en la que además participan más de 50 empresas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Suecia.
"Nuestra plataforma es pionera en su tecnología implementada, permitiendo un desarrollo fluido del trabajo, además de un control óptimo en la gestión de escalas"
A punto de cumplir 9 meses en la presidencia de Puertos de Las Palmas, Juan José Cardona repasa con este medio su visión del sector portuario y los retos que afronta la entidad que preside en este año que acaba de iniciar su andadura.
A finales de octubre, la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) reelegía a José Juan Ramos Pérez como presidente de Fedeport. Tras este segundo mandato, desde CanaryPorts hemos querido hacer un repaso a la actualidad portuaria y a la estrategia que va a emprender en este nuevo mandato.