Las empresas canarias Wunder Hexicon S.L y BlueNewables SL. participan en el proyecto de investigación industrial OCEANH2, que ha recibido más de 6 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación
Tal como adelantó en grupo SpanishPorts-CanaryPorts, el futuro de Trasmediterránea atraviesa una delicada situación debido a la imposibilidad de afrontar las cuantiosas deudas que mantiene. En palabras del sindicato "silencio, desconocimiento o verdades a medias son las respuestas de Armas a la representación legal de los trabajadores"
Las ventas alcanzan €1.680 millones (+2,8%), con un aumento de los ingresos de Energía (+12%). El EBITDA se sitúa en €320 millones (+6,4%) debido al crecimiento combinado tanto de Energía (+5,7%) como de Infraestructuras (+4,1%), con especial relevancia en el área de Construcción (+15,6%). La inversión bruta es de €102 millones, fundamentalmente destinada al área de Energía (€87 millones).
El EBITDA asciende a 1.275 millones de euros (+7,0%, por encima de las previsiones) y la cifra de negocio alcanza 7.254 millones (+21,4%), impulsados por el fuerte repunte de la actividad de Construcción. El beneficio neto atribuible alcanza los 220 millones de euros y refleja la ausencia de extraordinarios. Las inversiones brutas suman 920 millones (+0,4%) por el fuerte ritmo de construcción de nuevas instalaciones renovables y la adquisición de Geotech, entre otros.
La transacción se completará previsiblemente en el primer trimestre de 2018, previa aprobación por parte de las autoridades españolas de competencia. La operación responde a la estrategia de ACCIONA de ajustar y reforzar su modelo de negocio centrado en infraestructuras sostenibles y energías renovables
Las ventas alcanzan 1.634 millones de euros (+15%) en gran medida por el aumento de la actividad internacional de Infraestructuras (+45%). El EBITDA se sitúa en 301 millones de euros (+8,5%) debido al crecimiento en Construcción (+118%).
El pasado 28 de marzo se procedió a la firma del acta de recepción de la obra de construcción de la Plataforma Oceánica de Canarias, Infraestructura Científica y Técnica Singular para la investigación, desarrollo e innovación en el campo de la ciencia y tecnologías marinas. El consorcio promotor de la obra, formado al 50 por ciento por los gobiernos de España y de Canarias, aceptaba mediante esta rúbrica la conclusión del proyecto de construcción adjudicado a la UTE integrada por Acciona Infraestructuras y Lopesan Asfaltos.
El Ebitda asciende a 1.192 millones de euros (+1,5%) gracias a que la división de Infraestructuras y Otras Actividades ha compensado el impacto del fuerte descenso de los precios de la electricidad en España.
El proyecto llave en mano (EPC) será desarrollado para Dubai Electricity and Water Authority (DEWA) y Masdar (Abu Dhabi’s renewable energy Company).
Permiten a la compañía obtener una mayor retribución por contribuir a la estabilidad técnica del sistema. La participación de la eólica en este tipo de servicios resulta esencial para elevar la presencia de las renovables en el mix eléctrico.
El proyecto está valorado en unos 60 millones de euros.
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) navega ya hacia su ubicación definitiva, a 1,3 millas de la costa este de Gran Canaria. En torno a las 23 horas de ayer martes, 29 de noviembre, su salida desde el muelle Nelson Mandela del Puerto de Las Palmas supuso un gran espectáculo visual. Ingenieros de la UTE Acciona-Lopesan, científicos de PLOCAN, amarradores y personal del servicio de remolcadores de Boluda calificaron el hecho de hito histórico a nivel internacional para la ingeniería naval, la ciencia y para el propio puerto grancanario. No existe en el mundo una plataforma flotante similar.
A las 22.30 horas comienzan las maniobras para el traslado de la espectacular plataforma hacia su ubicación definitiva, a 1,3 millas de la costa este de la isla de Gran Canaria.
Se acerca el día en que la Plataforma Oceánica de Canarias abandone línea de atraque en el Puerto de La Luz y de Las Palmas para instalarse en el mar, a un kilómetro y medio de la costa noreste de Gran Canaria sobre 30 metros de profundidad.
La compañía aprovecha la fortaleza de sus resultados para avanzar con su plan de inversiones, abaratar sus costes de financiación y mejorar la estructura de su deuda
El EBITDA alcanza los 525 millones de euros (-8,4%) pese a la caída de los precios de la electricidad en España y la desconsolidación de la filial de aerogeneradores.