Insta a luchar por la competitividad del sector pesquero, velar por los aspectos sociales e impulsar la comunicación en aras de alcanzar la sostenibilidad. Incide en la necesidad de promover la cooperación entre los países para favorecer la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la ordenación sostenible de los recursos acuáticos.
Su finalidad es facilitar el ajuste de la capacidad de pesca de la flota a sus posibilidades reales, para lograr un equilibrio estable y duradero.
Indica que se incidirá en el programa de control e inspección, en la política estructural y en las actuaciones sobre economía y comercialización pesquera. Y se apostará por la acuicultura, la investigación y los estudios científicos, el impulso de las Reservas Marinas y la cooperación internacional.
Jose Luis González Serrano ha destacado la apuesta por la estrategia de competitividad del sector de la pesca, como factor determinante para el sostenimiento de la actividad pesquera. También se ha abordado la estrategia relacionada con los aspectos sociales que impregnan el conjunto de las actividades pesqueras y acuícolas.
Pueden optar a ella organismos científicos y técnicos, universidades, entidades del sector pesquero y acuícola y organizaciones no gubernamentales, entre otros. Los proyectos estarán cofinanciados por el Fondo Europeo y Marítimo de Pesca (FEMP).
El objetivo fundamental de estas ayudas es mejorar la situación económica de los propietarios y de los pescadores enrolados en los buques afectados.