Puertos de Tenerife adjudicó los servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los proyectos de trazado y constructivos del viario de conexión del puerto de Granadilla con la autopista TF-1 a la UTE integrada por Teno Ingenerios S.L. e Intecsa Inarsa S.A.U. con un presupuesto de 360 mil euros y un plazo de veinticinco meses.
El importe de la contratación supera los 5,9 millones de euros por un periodo de cuatro años. Trasmediterranea, ahora propiedad de Naviera Armas, se hace con 5 de los 7 lotes por valor de 4,29 millones de euros, mientras que la Naviera Armas se adjudica un lote por valor de 1,61 millones de euros.
El presidente de la Autoridad Portuaria informó sobre el protocolo suscrito por Fomento, Xunta, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria para garantizar el tren a Langosteira y la titularidad pública de los muelles de Batería y Calvo Sotelo.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, subrayó: “La ampliación del puerto es una obra fundamental para el desarrollo del norte de Gran Canaria”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución de 387.622,67 euros y un plazo aproximado de ejecución de cinco meses desde el inicio de los trabajos.
Punta Langosteira contará con 1.550 metros lineales de muelle tras la realización de esta obra, que responde al crecimiento de los tráficos. El proyecto incluye la mejora del dragado en el canal de acceso. El Puerto Exterior canaliza más de 2 millones de toneladas anuales.
Las obras para prolongar el muelle hacia el sur tendrán un plazo de 19 meses.
El muelle acogerá la futura terminal de sal y potasa de la compañía ICL Iberia.
El proyecto, que será financiado con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), cuenta con un presupuesto de adjudicación de 2.068.149 euros. La segunda fase del proyecto, que está a punto de ser adjudicada con un presupuesto de licitación de 1.932.627 euros, comenzará a ejecutarse prácticamente en paralelo con la tercera fase.
Los trabajos tienen como objetivo la reordenación del espacio y el mantenimiento de cada área operacional destacada en el proyecto.
La Autoridad Portuaria de Santander niega la paralización aunque reconoce que hay un conflicto con FCC, la adjudicataria de las obras.
Consistirán en la habilitación de las instalaciones para la carga y descarga de mercancía contenerizada, mediante la adaptación de las vías ferroviarias existentes para trenes de 750 metros de longitud y pavimentación de la explanada con losa de hormigón para usarla de almacenaje de mercancías.
La UTE elegida está formada por Diseño, Desarrollo e Instalaciones Singulares SL, y Distribuidora Canaria de Elementos, que ejecutarán la obra antes de 6 meses para acoger las regatas ARC 2017 y Mini Transat.
Este muelle supondrá una nueva línea de atraque de unos 290 metros de longitud en el testero del Espigón Central de Raos. Con 14.232.000 euros consignados para 2017, la inversión total está prevista en 27.051.000 de euros.
Termisur, único licitador, se compromete a mover 1.250 trenes y 85.000 TEUs los cinco primeros años de explotación.
El proyecto está valorado en unos 60 millones de euros.
En el caso del nuevo ferry para Balearia, Ingeteam suministrará los sistemas de automatización y la planta eléctrica completa del buque; y para las dragas de Jan de Nul suministrará los equipos necesarios para la propulsión del buque. La División Naval de Ingeteam realizará la puesta en marcha de estos buques en el astillero chino de Keppel Nantong.
La actuación incluye la construcción de un nuevo tramo de 290 metros de longitud y un calado operativo de 16 metros.
El tráfico de contenedores es uno de los más significativos para el desarrollo económico de Sevilla y supone una tercera parte de todo el tráfico portuario.
El presupuesto de la obra supera los dos millones y medio de euros. Supondrá la modernización arquitectónica y funcional de uno de los centros claves para la operatividad del Puerto de La Luz.