Las empresas cargadoras han sufrido, durante la crisis sanitaria, una significativa alteración de la demanda, lo que ha provocado un desequilibrio en los volúmenes de mercancía cargada, con incrementos y caídas extremas que han repercutido en toda la cadena de suministro.
La situación de alarma sanitaria que estamos viviendo requiere de la colaboración de todos para que los bienes y servicios continúen produciéndose y lleguen a una población que está confinada.
Ambas asociaciones consideran que una colaboración activa potenciará el intercambio de experiencias y conocimiento y favorecerá el beneficio mutuo. Ambas patronales prosiguen con su política de alianzas con las principales asociaciones del sector de la logística y el transporte a nivel nacional.
SIMPLE desarrollará mecanismos para facilitar el intercambio de datos y la interoperabilidad entre sistemas y plataformas distintas ya sean de ámbito nacional o internacional, y asegurará la trazabilidad (documental, física, tramitación administrativa e incidencias) en tiempo real, de mercancías transportadas y medios de transporte.
Los miembros han vuelto a depositar su confianza en Carlos Castán (CELSA) como presidente de Aeutransmer para un nuevo mandato de dos años.
Este sistema permite a las empresas del comercio y la industria conectarse a la logística europea optimizando las cargas
Trabajar por un futuro común en el que la actividad del transporte de mercancías sea atractiva para los conductores, rentable para las empresas de transporte, eficiente para los cargadores y responsable con el medioambiente.
El incremento de la demanda de escoltas para transportes especiales ha sido del 1,12% respecto a 2017 y corresponde sobre todo a transportes realizados en redes de carreteras de Aragón, Castilla León y Navarra.
Automatización de procesos y reducción de costes, dos buenos motivos para implantar un Sistema de Gestión del Transporte.
Aunque el mundo digital será el que defina la nueva logística, las empresas y personas tendrán un papel protagonista en la gestión del cambio de modelo.
En el transporte por vía marítima, se debe trabajar para conseguir una reducción de las tasas, agilizar las gestiones fronterizas, incrementar en nivel de digitalización y mejorar el transporte y la estiba portuaria.
Aeutransmer crea un grupo de trabajo para estudiar las posibilidades que ofrece la tecnología blockchain.
Sostenibilidad y reducción de costes son dos argumentos de peso para plantearse una colaboración entre empresas cargadoras en materia de transporte de mercancías.
Así se expresaba Ornella Chacón en relación a la situación de la normativa de la estiba, una de las muchas cuestiones que se trataron en la reunión que Carlos Castán y Nuria Lacaci, Presidente y Secretaria General de Aeutransmer, mantuvieron el pasado jueves con la Presidenta de Puertos del Estado.
Blockchain, tasas portuarias y nuevos requisitos medioambientales, los temas más debatidos
Han consensuado un documento que aborda los motivos por los que es precisa una CAE diferenciada para el sector del transporte en base a que, en la mayoría de las ocasiones, el acceso de un camión a una instalación no presenta ningún riesgo adicional, ya que la entrada y salida constante de vehículos de mercancías en los centros de trabajo entra dentro de la operativa ordinaria.
En el año 2016, el TMCD en España totalizó 234,7 millones de toneladas (un 4,2% más que en 2015), de las que el 20,4% correspondieron a cabotaje (tráfico nacional) y el 79,6% a exterior (tráfico internacional).
El coste de explotación en €/km que refleja el Observatorio de Costes para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, es un valor de referencia calculado sobre la base de un conjunto de hipótesis que configuran una empresa tipo que no existe en la realidad.
Reconociendo ambas organizaciones la importancia de la integración de los más desfavorecidos en el mercado laboral, quieren unir sus esfuerzos con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de la Fundación y difundir sus actividades entre las empresas miembros de Aeutransmer.
Por otra parte, la seguridad de los trabajadores y usuarios es una de las prioridades de los miembros de Aeutransmer y de ahí que, la correcta estiba y sujeción de la carga, así como una mejor y más efectiva Coordinación de Actividades Empresariales en la Prevención de Riesgos laborales, sean dos de los temas sobre los que se acordó profundizar a lo largo de 2018.