Ha ocupado el cargo de Consejero de la Oficina de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en Francia Representante Permanente adjunto de España ante la FAO y el PMA en Roma.
Valora la posición de liderazgo que ha conseguido la acuicultura española en el marco de la Unión Europea, con más de 335.000 toneladas de producción. Resalta la importancia del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española 2014-2020.
Sindicatos y CEPESCA han presentado formalmente el Acuerdo sectorial estatal del sector de la pesca en materia de prevención de riesgos laborales.
Confía en que el nuevo marco de regionalización permita la adopción de medidas técnicas más ajustadas a la realidad de los caladeros.
Considera que la Comisión tiene que ser más flexible para una aplicación práctica de la obligación de desembarques.
Resalta la importancia de la divulgación, para que los ciudadanos conozcan los valores de protección, los recursos ocultos bajo el agua y la biodiversidad que albergan las costas.
Subraya la necesidad de desarrollar una gestión sostenible y la protección del medio marino, ya que representa la garantía de que habrá un mañana para la propia actividad pesquera.
Esta asociación nace con la idea de representar y defender los intereses de los armadores y pescadores del Mediterráneo.
Estos informes surgen de diversos grupos de evaluación científica, a partir de los datos obtenidos en campañas en el mar, datos de observadores en puertos y lonjas, y datos oficiales de las administraciones.
Andrés Hermida recalca que el cierre de la costera del bonito es provisional, a la espera el recuento de los consumos y las posibilidades de intercambio de cuotas.
Según datos de la FAO, los cefalópodos suponen el 5% del total de pescados, crustáceos y moluscos capturados en el mundo. España, Italia y Japón son los principales consumidores e importadores de estas especies, al tratarse de alimentos indispensables de las dietas mediterránea y asiática.
Este Control Integral se fundamenta en un sistema de control y seguimiento de buques, en una unidad de control de importaciones y en una unidad de inteligencia.
Durante la reunión se han constatado los progresos realizados durante este periodo en especial en materia de lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Subraya la importancia del antiguo trasporte de la pesca por ferrocarril, a través de los Caminos de Hierro del Norte de España, cuyos trazados y tarifas recoge la exposición.