Se ha acordado aumentar el TAC de atún rojo de forma progresiva desde las 22.705 toneladas actuales hasta las 36.000 toneladas en 2020. Se ha adoptado una regla de control de captura para la gestión de la pesquería de atún blanco o bonito del norte de manera sostenible, permitiendo un incremento del TAC de un 20%.
“Es imprescindible desplegar todos los esfuerzos para exportar los estándares europeos de sostenibilidad a las flotas de terceros países”, puntualizó el eurodiputado canario Gabriel Mato durante su intervención en el Parlamento Europeo.
Destaca que la norma UNE de Atún de Pesca Responsable agrupa las mejores prácticas conocidas, contrastadas y viables en los distintos campos de actuación de los buques atuneros. Apunta que España es un referente mundial en la lucha contra la pesca ilegal.
Con estas iniciativas, la flota atunera española no solo está obligada, por normativa, a la declaración de sus capturas, sino que también ha embarcado voluntariamente observadores a bordo de sus buques.
Según un trabajo del IEO que por primera vez aplica el análisis de isótopos en el estudio del cultivo larvario del atún rojo
Holanda, que acaba de adquirir 14 buques atuneros franceses, recabó información sobre los proyectos de sostenibilidad socio-económica y medioambiental de la flota atunera española.
Señala que en la próxima reunión anual de ICCAT se debería pasar a una fase de plan de gestión para normalizar lo que debe ser la pesquería de atún rojo.
Subraya la necesidad de desarrollar una gestión sostenible y la protección del medio marino, ya que representa la garantía de que habrá un mañana para la propia actividad pesquera.
WWF y la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) han finalizado el Plan de Acción de su Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP).