A pesar de la pandemia, que ha afectado al movimiento de mercancías en los puertos, la Bahía de Cádiz consigue cerrar el año en positivo con un volumen de tráfico similar a 2019
El aumento acumulado hasta noviembre es del 0,85 por ciento, mientras el movimiento total de mercancías en los puertos estatales decreció una media del 10 por ciento (hasta octubre)
Teófila Martínez: La rebaja de un 2,5% del coeficiente corrector de la tasa a la mercancía será un revulsivo para las líneas con el norte de África y Canarias
El tráfico total general prácticamente mantiene el volumen de 2019, a pesar de que el sistema a nivel estatal pierde una media del 10 por ciento
La mercancía general y los graneles líquidos registran subidas del 18 y del 21 por ciento, respectivamente.
El Puerto gaditano aumenta su actividad a pesar de la crisis del COVID-19, que sí se deja sentir en el Sistema Portuario Estatal, que pierde un 10 por ciento de actividad hasta mayo.
La pavimentación de la Nueva Terminal de Contenedores, el vial de acceso, el PIF, las pantallas cortavientos de Cabezuela y el Plan de Digitalización concentran el mayor esfuerzo inversor.
La propuesta ha sido aprobada por el Consejo de Administración y es incluida en el Plan de Empresa del próximo ejercicio, que se acuerda con Puertos del Estado. Deben ser ratificadas con la publicación en los Presupuestos Generales del Estado.
Tras la paralización de los procedimientos de contratación derivada del estado de alarma en una primera etapa, se ha podido retomar la adjudicación y firmar el contrato para iniciar la implementación del plan.
El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 35,42 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.
El tráfico rodado con las Islas Canarias registra un crecimiento del 5,87 por ciento, con 68.492 toneladas.
Gustavo González de Vega, presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), ha desgranado las oportunidades de negocio que ofrecen las Zonas Francas Iberoamericanas entre América, África y Europa, en el transcurso del Desayuno Empresarial FOCOMAR, organizado por el CEEI Bahía de Cádiz con la colaboración de la Autoridad Portuaria.
El movimiento de mercancías alcanza 4,4 millones de toneladas y el tráfico de pasajeros de cruceros registra un nuevo récord con 477.392 pasajeros.
La Autoridad Portuaria licita por 4,2 millones de euros el Plan Director de Tecnología a desarrollar entre 2019 y 2022.
La Autoridad Portuaria de Cádiz licitará en breve la pavimentación de 45.000 metros de la nueva explanada, y ha solicitado al Ayuntamiento que dé el visto bueno al proyecto de ADIF para la conexión ferroviaria a través de la avenida Industrial.
El primer tren llegará mañana a las 7:23 a la terminal logística de Jerez con carga para los barcos de Canarias.
Año histórico para el tráfico de cruceros, que supera por primera vez las 300 escalas y bate récord de pasajeros con 424.897. El ejercicio ha sido especialmente positivo para el tráfico de graneles líquidos, que crece un 17 por ciento y llega a una cifra también histórica de 679.721 toneladas.
El Puerto de la Bahía de Cádiz mueve hasta noviembre 3,7 millones de toneladas de tráfico portuario, 83.000 toneladas menos que en el mismo periodo del año anterior, pese al descenso en 136.000 toneladas de MSC
Aún así, el tráfico portuario total cae un 1% en los primeros ocho meses del año, alcanzado la cifra de 2,69 millones de toneladas
Destaca el crecimiento de graneles sólidos, del tráfico rodado con Canarias y de cruceros