El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado el anuncio de la Autoridad Portuaria de Valencia sobre la selección de Terminal Investment Limited Sárl (TIL) filial de MSC para la construcción y explotación de la nueva terminal de contenedores.
El recinto canaliza más de 4,6 millones de contenedores a cierre del décimo mes del año. El import-export de contenedores llenos mantiene su tendencia positiva. Las exportaciones avanzan un 6,37% mientras que las importaciones aumentan un 7%. El tráfico total alcanza los 68,3 millones de toneladas y crece a un ritmo del 7,37%.
La jornada se ha centrado en los retos de la transformación digital en el camino hacia los Smart Ports. Ramón Gómez Ferrer, jefe de Estrategia e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), ha expuesto la estrategia de Valenciaport desde la que se abordan los retos del Smart Ports.
Hasta septiembre superan los 4 millones de contenedores. En términos interanuales, Valenciaport está a menos de 2.000 unidades de alcanzar los 5,5 millones de TEUs. El tráfico total crece un 8,54% y supera los 61,68 millones de toneladas. Los graneles líquidos mantienen la tendencia positiva con un alza del 59,84%. Los cruceros crecen a un ritmo del 10% durante los 9 primeros meses del año.
A cierre de 2018, China había movido 4,86 millones de toneladas a través de los muelles de Valenciaport.
Valenciaport selecciona la oferta de TiL en la Ampliación Norte y sigue adelante con el proceso de adjudicación.
En los últimos doce meses, el tráfico de contenedores de Valenciaport ha crecido un 9,01%. El tráfico total interanual alcanza los 81 millones de toneladas, con un incremento del 8,03%. En el acumulado entre enero y agosto, los contenedores avanzan un 8,86%. Los graneles líquidos mantienen la tendencia ascendente con un alza del 57,73% hasta agosto debido a la recuperación del tráfico de gas natural. Los cruceros crecen un 18,91% superando los 273.000 pasajeros en este periodo.
El tráfico de pasajeros con las Islas Baleares aumenta un 173,26%, con un total de 44.038 personas que han hecho uso del recinto gandiense para sus desplazamientos marítimos.
Los graneles líquidos acumulan un crecimiento del 182,21% debido al buen comportamiento del gas natural que, hasta el séptimo mes del año, crece un 339,57%.
El séptimo mes del año impulsa el crecimiento acumulado del ejercicio hasta 48,33 millones de toneladas, un 8,23% más. El tráfico de contenedores aumenta un 9,20% en el periodo entre enero y julio. Los graneles líquidos recuperan las cifras positivas con un avance del 23,67% impulsados por los buenos registros del gas natural.
Estas cifras se producen en un año en el que se han producido reducciones en las tasas, tanto al buque como a la mercancía. El puerto logra su objetivo de cerrar el año con una deuda a largo plazo por debajo de los 400 millones de euros. Valenciaport prevé más de 800 millones de inversión entre 2020 y 2028.
Entre enero y junio Valenciaport gestionó 2,74 millones de contenedores, un 8,72% más que en el mismo período del año anterior. Calculados por su peso, los tráficos del primer semestre rozaron los 41 millones de toneladas, un 7,07% más.
Del 17 al 19 de septiembre, el puerto de Valencia se convertirá en el epicentro de Europa para el transporte de productos refrigerados.
A cierre del mes de mayo, Valenciaport ha manipulado 2.298.602 TEUs, El tráfico total aumenta un 7,12%, hasta los 33,99 millones de toneladas. El comercio exterior de mercancía general regresa a cifras positivas con un alza del 1,56%. En el acumulado entre enero y mayo han recalado en Valencia 148.667 cruceristas, un 13,81% más.
El puerto valenciano es el que registra el mayor crecimiento de tráficos entre los 30 primeros puertos del mundo.
A cierre del primer trimestre, Valenciaport había canalizado 1.355.026 TEU mientras que el puerto alemán manipuló 1.241.690 TEU en el mismo periodo.
El tráfico total aumenta un 10,33% durante el primer trimestre de 2019. El tráfico ro-ro se consolida en Valenciaport con un ascenso del 24,62% a cierre del mes de marzo. Más de 32.000 cruceristas han recalado en Valencia durante los tres primeros meses del año.
El fondo incentivará la creación de nuevas empresas o nuevas líneas de negocio en empresas ya existentes que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores para el sector logístico-portuario.
Durante los dos primeros meses del año, Valenciaport ha canalizado un total de 882.806 TEU.
GREEN4SEA Port Award reconoce el trabajo desarrollado por el puerto de Valencia en materia ambiental y en concreto el proyecto piloto H2Ports con el que el recinto valenciano se ha convertido en el primero de Europa en utilizar hidrogeno en sus terminales.