El límite reducido del contenido de azufre en el fueloil se aplica sin contratiempos durante 2020. La reducción del límite máximo de contenido de azufre en el fueloil de los buques al 0,5% (del 3,5% anterior) ha reducido significativamente la cantidad de óxidos de azufre que emanan de los buques
La enmienda complementaria prohíbe el transporte de fueloil no reglamentario para combustión destinado a ser utilizado en la propulsión o el funcionamiento a bordo del buque, a menos que el buque esté equipado de un sistema de limpieza de los gases de escape aprobado ("lavadores").
A partir del 1 de enero de 2020, el límite mundial del contenido de azufre del combustible de los buques se reducirá al 0,50% (del 3,50% actual). Conocido como "OMI 2020", este límite será obligatorio para todos los buques que operen fuera de ciertas zonas de control de emisiones designadas*, donde el límite ya es del 0,10%.
Esta especificación no es una revisión de la norma ISO 8217 de la OMI, sino una guía sobre como ésta, y en concreto su última versión revisada de 2017, puede aplicarse a los nuevos tipos de combustibles reglamentarios.
El fuelóleo con muy bajo contenido de azufre (Very Low Sulphur Fuel Oil, VLSFO) se ha convertido en un inesperado rival para desafiar al gasóleo MGO (Marine Gas Oil) como reemplazo del fuelóleo con alto contenido de azufre (HFO).
La guía NI559 aborda los retos que se generarán con la utilización de este tipo de nuevos combustibles, detallando las medidas referentes al diseño y al funcionamiento, para apoyar así a los operadores de los buques.
La naviera tomó la decisión de sustituir, entre 1999 y 2005 la totalidad de los buques de su flota para operar con buques de Alta Velocidad que sólo pueden consumir Gas Oil Marino.
La instalación de los lavadores está aceptada por los Estados de abanderamiento como un medio alternativo para cumplir con el requisito del límite de azufre.
ANAVE también ha creado en la Zona de Socios de su página web un área de trabajo que incluye un repositorio de documentación relevante sobre este asunto, producida por diferentes fuentes internacionales.
La naviera Frontline se convierte en el miembro más reciente del grupo de armadores de grandes buques que están optando por la instalación de scrubbers en sus flotas y que consideran que puede resultar una opción rentable.
Esa situación podría perturbar el transporte de productos energéticos, materias primas y productos manufacturados que suponen casi un 90% del comercio mundial.
La Asociación Internacional de la Industria de Suministro de Combustible a Buques insta a sus miembros y a todas las partes interesadas del sector a cumplir el límite global de azufre en 2020, para salvaguardar los beneficios previstos de la regulación para la salud humana y la igualdad de condiciones.
KBC estima que el nuevo límite de azufre de 2020 para los combustibles marinos probablemente motivará que la demanda de High Sulphur Fuel Oil (HSFO) caerá en más de 2 millones de barriles/día.
Los últimos avances en la labor de la OMI relativa al transporte marítimo bajo en emisiones de carbono y control de la contaminación atmosférica han sido presentados ante una audiencia de armadores, proveedores de combustible y proveedores de tecnología marítima asistentes a la conferencia IBC Asia Bunkering, celebrada en Singapur del 26 al 28 de julio.
Según datos de Bunkerworld, el precio medio actual del HFO es de unos 320 $/t, mientras que el de el diesel oil es de 510 $/t, lo que conduce a una diferencia de unos 190 $/t.
El Comité de protección del medio marino (MEPC) decidió en su último periodo de sesiones para implantar el límite de 0,5% a partir del 1 de enero de 2020.
El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI, decidido a mantener el liderazgo del transporte marítimo en el terreno medioambiental.
La OMI ha decidido implantar un límite máximo mundial del contenido de azufre de 0,50% masa/masa en 2020 durante el transcurso de la reunión del Comité de protección del Medio marino (MEPC) de la Organización.