ICS presenta un informe sobre los efectos perniciosos del proteccionismo para el desarrollo económico
Autoridades gubernamentales, BIMCO, la Cámara Naviera Internacional (ICS)y algunos importantes puertos han publicado la primera norma de la industria sobre limpieza de buques en el agua
La Cámara Naviera participará en varios grupos de trabajo del llamado ‘Business Twenty’
Este personal de primera línea incluye, dentro del sector marítimo, a los trabajadores portuarios, prácticos, oficiales de carga, inspectores marítimos y superintendentes que deben trabajar a bordo de los buques en Singapur.
En las elecciones celebradas con motivo de esta asamblea, ICS volvió a elegir presidente a Esben Poulsson (Singapur) para un segundo mandato de dos años.
El ICS y la ITF hacen un llamamiento a los capitanes de los barcos para que hagan sonar sus bocinas para apoyar a los "héroes anónimos del comercio mundial" en el Día Internacional de los Trabajadores.
Las principales asociaciones navieras internacionales reclaman seguridad para los marinos.
Esa situación podría perturbar el transporte de productos energéticos, materias primas y productos manufacturados que suponen casi un 90% del comercio mundial.
El nuevo secretario general asumirá la dirección de ICS en un momento en el que ésta se enfrenta a fuertes retos, derivados de la aplicación de varios convenios medioambientales que ya han entrado en vigor o lo harán en menos de 2 años.
ANAVE insiste además en la necesidad de su aplicación
En un acto que se celebró en la Biblioteca Británica, el presidente de ICS, Esben Poulsson declaró que, en los próximos 30 años, las nuevas tecnologías y los desafíos ambientales van a transformar completamente el transporte marítimo.
ICS quiere que la OMI mantenga el control sobre las medidas para la reducción de las emisiones de CO2 de los buques, para que estas se acuerden y apliquen con un ámbito global y evitar medidas regionales o nacionales que podrían distorsionar el mercado.
ICS representa a las asociaciones nacionales de navieros de todo el mundo, cuyas compañías miembros operan más del 80% de la capacidad de transporte de la flota mercante mundial.