Los delegados de los tres sindicatos llevan una semana encerrados en dependencias de la sede de Puertos del Estado, en Madrid
Los sindicatos reclaman la aplicación económica del III Convenio Colectivo, publicado en el BOE en junio del año 2019 y el incremento salarial del 2,3% acordado para el conjunto de empleados públicos para el ejercicio 2020. El ente público portuario espera por la autorización del Ministerio de Hacienda para aplicar lo pactado
Según el sindicato, Trasmediterránea ha pasado de ser una compañía con sustanciales beneficios en 2018 a tener pérdidas millonarias en 2019 tras su compra por Naviera Armas. CCOO denuncia que Armas utiliza a Trasmediterránea como "chivo expiatorio" amenazando el empleo en la marina mercante, la vertebración del país en comunicaciones marítimas y a la flota de pabellón español
Tal como adelantó en grupo SpanishPorts-CanaryPorts, el futuro de Trasmediterránea atraviesa una delicada situación debido a la imposibilidad de afrontar las cuantiosas deudas que mantiene. En palabras del sindicato "silencio, desconocimiento o verdades a medias son las respuestas de Armas a la representación legal de los trabajadores"
El acuerdo sectorial de la estiba, tras tres años de negociaciones, se firmó esta mañana entre la patronal Anesco y las organizaciones de trabajadores Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, CCOO y UGT.
Las entidades (una asociación empresarial y seis sindicatos) establecieron en el seno de la Comisión Negociadora del IV Acuerdo Marco de la Estiba la subrogación forzosa en condiciones no objetivas, transparentes o equitativas de personal estibador a las empresas que optasen por separarse de las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (SAGEP).
Según el sindicato, mientras otras navieras activan sus conexiones y rutas, Armas-ARTRA presenta un nuevo ERTE, a pesar de ser una de las compañías que se ha beneficiado de ayudas públicas.
CCOO defiende ante el Ministerio de Transportes que las ayudas deben ir dirigidas a los buques de bandera española y no solamente a las navieras por operar buques desde España o gestionar una línea regular entre puertos españoles.
CCOO pide al Gobierno canario que "no mire para otro lado" ante la actitud autoritaria de una empresa que recibe fondos públicos.
Los hechos más recientes, según denuncia el sindicato, son el despido de diecisiete trabajadores en pleno proceso de elecciones sindicales, así como por el despido del presidente del comité de empresa en tierra de Las Palmas, cuyo caso está en manos del Tribunal Supremo.
Salvador de la Encina: “El nuevo Convenio nos hará más fuertes como sistema portuario e incrementará nuestra eficiencia ante los retos de un mercado globalizado”. UGT y CCOO reconocen la seguridad jurídica y la apuesta de futuro por el empleo adaptado a las necesidades de los puertos.
El pasado día 2 de abril, en reunión de la Mesa Negociadora, el Presidente de Puertos del Estado transmitió el compromiso político al más alto nivel de que el III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias tendrá luz verde en breve.
CCOO teme que la compra de Trasmediterránea por Armas ocasione despidos y la pérdida de derechos laborales
El sindicato ha denunciado "la persecución" que sufren la plantilla y los delegados del sindicato "por el simple hecho de cumplir con las labores que legalmente tienen encomendadas".
El preacuerdo firmado a principios de octubre, que tendrá una vigencia de ocho años, no refleja las peticiones hechas por los trabajadores, ni siquiera las tablas salariales
Supone la recuperación de buena parte de los derechos económicos, sociales y laborales de los últimos diez años.
En el comunicado emitido por el sindicato pide el mantenimiento de la naviera como una unidad indisoluble y, sobre todo, garantía en el mantenimiento del empleo y las condiciones laborales de sus trabajadores.
La patronal Anesco suscribe un acuerdo con las organizaciones sindicales representativas del sector de la estiba (CETM, UGT, CCOO y CIG) incluyendo en el convenio sectorial estatal los principios que debe regir el sistema de asignación de trabajadores a los que se ofrecerá la subrogación en los casos de separación voluntaria de empresas de una SAGEP
El acuerdo entre patronal y sindicatos se alcanza dentro de la Comisión Negociadora del IV Acuerdo Estatal para la regulación de las relaciones laborales en el sector de la estiba.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) ha iniciado los trámites para repatriar a los nueve tripulantes del carguero Marin, con bandera de la República Democrática del Congo, abandonado por su armador en el puerto de Las Palmas desde el 8 de junio.
El comité de huelga de Naviera Armas ha acordado suspender la huelga prevista para el 26, 28 y 30 de abril, lo que asegura la prestación del servicio durante el puente del Primero de mayo, según ha informado este sábado CCOO.