Muchos acontecimientos, noticias y sucesos han tenido lugar en 2017. Los más leídos han sido el incendio y combustión del granelero Cheshire en aguas Canarias; el apoyo de 115.000 estibadores de todo el mundo a los estibadores españoles por el conflicto de la estiba; y el conflicto de la estiba en el Puerto de Las Palmas por las fugas de Boluda y Maersk hacia Tenerife, y la exportación hortofrutícola en contenedores.
El Buque MV Cheshire llegó el día 13 de septiembre al puerto granadino después de haber sufrido la descomposición química de su carga en aguas internacionales cercanas a las islas Canarias.
La consejera destaca que esta experiencia ha servido para implementar nuevos mecanismos de coordinación y traslado de información entre Seguridad y Emergencias y Salvamento Marítimo.
Una vez completada la descarga, se inspeccionará el buque más a fondo y el armador decidirá los planes de reparación y el destino definitivo del buque.
Finaliza la activación preventiva del Plan tras recibirse la información de Salvamento Marítimo.
Este domingo el armador de carguero ha informado a las autoridades marítimas que "no hay intención de entrar el buque en ningún puerto de las Islas Canarias", ya que se llevará a un puerto de la Península Ibérica.
El armador del carguero inglés busca un puerto donde descargar y tratar la carga, y reparar el buque.
Fernando Clavijo destaca la responsabilidad y coordinación entre las administraciones implicadas.
El 'Cheshire' continúa a remolque a 15 millas del sur de Gran Canaria. 6 técnicos del equipo de salvamento pudieron subir a bordo ayer por la tarde desde la Zodiac ya que el estado del mar lo permitió.
Canariasahora. Los técnicos no han podido subir al buque, que ha navegado a la deriva en los últimos días en aguas cercanas a Canarias con 40.000 toneladas de nitrato de amonio, y se desconoce el estado en el que se encuentra. Cuando Capitanía Marítima confirme que no hay peligro podría ser trasladado al Puerto de La Luz, aunque se encuentra colapsado.
El Cabildo propone analizar en la reunión el estado actual del buque y valorar la posibilidad de activación del Plan Nacional de Lucha Contra la Contaminación Marina en colaboración con los técnicos mediombientales especializados en materia oceánica y marina.
Los técnicos de Resolve Marine intentaron subir al buque todo el dia de ayer, pero debido al continuo empeoramiento del tiempo, les fue imposible.
Ya no hay prácticamente humo tras la combustión de la mayoría de las 40 mil toneladas de fertilizante que desprendían un humo tóxico, e incluso había riesgo de explosión.
El buque británico cargado con 40.000 toneladas de fertilizantes en combustión deambula de un lado a otro del sur de Canarias y hoy se encuentra a unas 40 millas del sur de Gran Canaria. La contaminación del aire, el peligro de explosión o de hundimiento encienden todas las alarmas en algunos sectores y organizaciones.
Se ha podido reiniciar el enfriamiento del buque desde los remolcadores. En este momento el carguero, que desprende un denso humo amarillo/naranja se encuentra a 70 millas del sur de Gran Canaria.
El incendio continúa en las bodegas 1 y 2, mientras es remolcado hacia el sur de la isla, sin posibilidad de ir enfriando el casco. La alta temperatura del casco y el humo impiden el acceso al barco. La compañía propietaria de buque calcula que quedan al menos 6 días hasta que la carga deje de estar en combustión.
Hoy se volverá a intentar acceder al barco para evaluar la situación y que el helicóptero desplegado en la operación pueda llevar el material necesario.
Los técnicos intentarán acceder al barco hoy, vía aérea, ya que hasta hoy no han podido hacerlo por el humo tóxico y las malas condiciones del mar.
El humo tóxico generado en las bodegas impide el acceso de los expertos al buque, además existe un riesgo alto de explosión del nitrato de amonio que también impide que los remolcadores viertan agua o espumógeno sin que pongan en riesgo su seguridad.
Bibby Line Limited, propietaria del carguero 56.597 toneladas informa que el buque está experimentando temperaturas elevadas en las bodegas 4 y 5. Ayer se evacuó a todo el personal con los helicópteros de Salvamento Marítimo.