El evento, impulsado por el Instituto Municipal de Deportes y Ciudad de Mar se celebra en La Cícer hoy sábado 9 y mañana, domingo 10 de diciembre. Entre los participantes se encuentra el surfista Luis Díaz, la joven promesa canaria del surf con mayor proyección mundial.
A lo largo del puente de la Constitución, habrán arribado al puerto capitalino más de 15.000 turistas.
El alcalde asistió al encuentro de expertos europeos que analizaron ayer en Las Palmas de Gran Canaria las estrategias para aprovechar las oportunidades que el mar ofrece y el apoyo de la UE a este sector.
Expertos europeos analizarán las estrategias que las ciudades europeas están implantando para aprovechar las oportunidades que el mar ofrece y los fondos que la Unión Europea habilita para ello.
Más de 200 embarcaciones con velas multicolores iniciaron la aventura tránsatlántica hacia el Caribe, de la mano de esta prueba náutica que lleva 32 años vinculada a la bahía de Las Palmas de Gran Canaria.
La ARC cierra así el gran año de la Náutica de la capital grancanaria, justo cuando ha sido declarada Ciudad Atlántica 2017 por la Comisión Europea sobre el Arco Atlántico: la Atlantic Rally for Cruisers ha sido la cuarta gran prueba en recalar en la ciudad en este ejercicio, tras las ya celebradas Rendez-Vous Tall Ships, Discoveries Race Los Alisios y la Mini Transat.
La regata partirá de la ciudad el próximo domingo, 19, brindando un año más un espectáculo único. Caribbean & Americas News Digital, que cuenta con más de 372.000 suscriptores, difunde la actualidad de la regata ARC en el Muelle Deportivo, y recuerda cómo la capital grancanaria ha sido designada Ciudad Atlántica 2017.
La ARC Plus, que se detendrá en Cabo Verde, está programada para el 5 de noviembre. La segunda, la tradicional ARC, tiene previsto zarpar el día 19.
Es la primera vez que la capital recibe a la mítica regata francesa, y no será la última, ya que en 2019 la Mini volverá a recalar en la capital. Las Palmas de Gran Canaria junto con La Rochelle y Le Marín presentaron una candidatura conjunta a la organización para acoger la prueba estos dos años.
La ciudad vive los primeros días de la escala de la regata Mini Transat junto a los grandes barcos de recreo.
La Mini es una regata de leyenda: barcos de 6,50 metros de eslora que gobiernan tripulantes en solitario, para llegar a Le Marin, en Martinica, después de competir durante más de 4.000 millas náuticas.
Hasta su llegada a Las Palmas de Gran Canaria, prevista a partir del 29 y 30 de agosto, la regata cubrirá una distancia de 740 millas para las clases ORC y OPEN en monocascos y de 1.000 millas para las clases multicascos, catamarán y trimarán.
El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, participó ayer en La Rochelle (Francia) en la presentación de este evento náutico considerado entre las pruebas oceánicas más duras y apasionantes del mundo. La capital grancanaria acogerá la salida de la segunda etapa de esta prueba, el próximo 1 de noviembre, rumbo a la isla caribeña de Martinica.
El título, que otorga la Conferencia de las Ciudades del Arco Atlántico, posiciona a la ciudad como un ejemplo clave en la Estrategia Marítima Atlántica.
El título, que otorga la Conferencia de las Ciudades del Arco Atlántico, fue anunciado el pasado 27 de septiembre, en Dublín. “Ciudad Atlántica del año” es un reconocimiento a los esfuerzos de las ciudades por encontrar modelos sostenibles adaptados a su identidad geográfica.