La ampliación del plazo concesional a Spanish Pelagic, ahora parte de Frioluz, y cuya concesión finalizaba en el año 2022, permitirá consolidar uno de los mayores frigoríficos portuarios del estado español
Ocupará una superficie de 120.632 metros cuadrados. Las obras ya cuentan con el proyecto básico. El concesionario deberá presentar el proyecto constructivo en un plazo de doce meses. Este proyecto podría hacer realidad el traslado de las instalaciones de la refinería de CEPSA en Santa Cruz de Tenerife
En el mismo documento, presentado el pasado día 13 de febrero, solicita nuevamente y por tercera vez que se le conceda la licencia para la prestación de este servicio, una vez subsanada alguna deficiencia que se había detectado. Será el consejo de administración de la autoridad portuaria de Las Palmas la que deba aceptar la renuncia y concederla nuevamente.
Esta concesión contará con un edificio singular de 5 plantas y cerca de 100 mil metros cuadrados, estando prevista una inversión de 18 millones de euros y tendrá capacidad para albergar 6.000 vehículos. En ella trabajarán hasta 40 personas, contando con una plantilla fija de 17 operarios.
Este edificio singular de 5 plantas y cerca de 100 mil metros cuadrados contará con una inversión de 18 millones de euros y tendrá capacidad para albergar 6.000 vehículos. En ella trabajarán hasta 40 personas, contando con una plantilla fija de 17 operarios.
La parcela, de 2.450 metros cuadrados será destinada a la construcción de instalaciones para el mantenimiento, almacenaje y limpieza e inspección de equipos de perforación.
EL BOP publica la adjudicación a favor de la entidad Rodritol, S.L., de una concesión demanial destinada a centro náutico de servicio de atención de embarcaciones deportivas de gran porte y otras profesiones análogas, en el Muelle de Refugio.
El astillero prevé una inversión de 25 millones de euros, con lo que tendrá capacidad de varada y reparación de buques de 320 metros de eslora y 95 mil toneladas de peso muerto, triplicando así su capacidad actual.
La superficie a concesionar tiene una extensión de 81.025 m2, de los cuales 24.605 m2 corresponden a astilleros y 56.420 m2 a lámina de agua.
Terminal Marítima de Fuerteventura ha presentado a Puertos de Las Palmas solicitud de concesión para ocupar una parcela de 16.500 metros cuadrados con destino a "Terminal marítima polivalente de mercancías dedicadas a uso particular".
El BOE del pasado día 15 de abril publica la resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por la que se otorga a Hamilton y Cía y Tecnavin, concesión de dominio púbico destinada a reparaciones navales y terminal polivalente.
Terminal Marítima de Fuerteventura ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas una parcela de 17 mil metros cuadrados con destino a "Terminal marítima polivalente de mercancías dedicadas a uso particular".
VIR ocupará una superficie de 15.000 m2 en la que tiene previsto construir una zona de fabricación, almacenes y un departamento de I+D+i para el estudio de nuevos productos y formas galénicas. Molinos Harineros del Sur prolonga su actividad en el Puerto por 35 años.
La infraestructura requerirá una inversión de hasta 1.200 millones de euros. Para la nueva terminal de contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia, la APV construirá y pondrá a disposición del futuro concesionario un muelle de hasta 1.970 m. de longitud con calado de 20 metros al costado del buque y en toda la dársena, una superficie de explanada adyacente y compactada de unas 137 has, así como un canal de acceso marítimo con 22,50 m. de calado.
Solicita ocupar una superficie de 15.440,80 m² de terrenos y de 38.226 m² de lámina de agua en la Dársena de la Esfinge, y 2.312 m² de canalizaciones subterráneas para la "construcción y explotación de una Planta de almacenamiento de gas natural licuado (GNL), regasificación y producción de energía".
La concesión se ha establecido por con un período de 30 años, un canon anual de 110.500 euros y una inversión prevista de 17.157.340 euros. El objetivo de este proyecto es diversificar la actividad del puerto de Arguineguín potenciando la economía náutico-deportiva
El consejo de administración reunido ayer con carácter de urgencia, resolvía el recurso de Gramelcan contra el expediente de concesión de la parcela que hasta ahora explotaba y que pasa a manos de Hamilton-Tecnavin, que espera iniciar las obras este verano.
Aumentará la capacidad de almacenamiento de contenedores, ampliando su área en 20.595 metros cuadrados que se sumarán a los 34.276,37 metros cuadrados que actualmente conforman la concesión.
Coated Solutions invertirá un total de 112 millones de euros para la construcción de una nave para la manipulación de productos siderometalúrgicos, y generará 500 empleos. El ministro de Fomento preside el acto de la firma de cesión de terrenos del puerto de Santander a esta empresa.
El proyecto incluye una central eléctrica alimentada por gas la cual podrá generar y suministrar energía eléctrica a la red, buques y plataformas atracadas en el Puerto.