La afiliación media a la Seguridad Social en el Archipiélago ascendió en 4.325 personas, un 0,57% mensual, mientras que a escala estatal, la afiliación aumentó en 6.822 nuevas altas, un 0,04% adicional.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas participó ayer como invitado en la Comisión de Puertos de la Confederación Canaria de Empresarios.
Pedro Ortega: “El nuevo REF ofrece mejores condiciones de vida a los canarios y canarias”
Fedeport, Fundación Puertos de Las Palmas, Confederación Canaria de Empresarios, Proexca y La Autoridad Portuaria han mantenido una intensa agenda de trabajo con Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Brasil-España para conseguir que Brasil integre el Puerto de Las Palmas en su logística de exportación hacia África.
Los precios apuntan en las Islas un ascenso mensual del 0,3%, la misma variación que se anotó en el conjunto del país. En términos interanuales, el IPC crece un 1,8%, al tiempo que en el ámbito del Estado se eleva un 2,3 por ciento. La inflación subyacente registra en el Archipiélago un incremento del 0,7% interanual, tres décimas por debajo de la nacional (+1,0%).
Durante la mañana de hoy ha mantenido un encuentro con los representantes de la Asociación de Provisionistas de Buques de Canarias, para continuar después su agenda asistiendo a la Junta Directiva Extraordinaria de la Confederación Canaria de Empresarios.
Así se refleja en el Informe de Coyuntura Socioeconómica correspondiente al mes de abril de 2018, elaborado por la Confederación Canaria de Empresarios.
El IPC también se eleva un 0,1% mensual en el conjunto del país. En términos interanuales, los precios permanecen moderados al registrar un crecimiento del 1,2%, idéntica tasa a la anotada en el conjunto del Estado. La inflación subyacente observa un aumento moderado del 1,0% interanual, dos décimas inferior al anotado a escala nacional (+1,2%).
Los datos macroeconómicos canarios son alentadores. Actualmente, Canarias sigue avanzando a buen ritmo, un 3,3%. Con 0,2 puntos por encima de la media nacional. Así lo ha manifestado la Confederación Canaria de Empresarios en su Cena de Navidad de este año.
Los precios apuntan en las Islas un avance mensual del 0,5%, la misma variación que en el ámbito del Estado.
El IPC anota un descenso mensual del 0,1% en el Archipiélago, mientras que en el ámbito nacional experimenta un incremento del 0,2 por ciento.
En virtud de los datos del Informe de Coyuntura Económica publicado por la CCE, todo apunta a que la recuperación se consolida en Canarias, siendo previsible que esta trayectoria de crecimiento goce de continuidad durante los próximos meses, sustentada sobre la base de un consumo cada vez más sólido y del dinamismo del sector turístico.
Continúa como presidente Agustín Manrique de Lara. Como vicepresidente primero resultó elegido Vicente Marrero, candidato de Femepa.
Los precios experimentan un ascenso mensual del 0,1% en el Archipiélago, frente a la caída del 0,1% anotada en el conjunto del país. En términos interanuales, el IPC continúa bajo la influencia de la cotización internacional del petróleo, apuntando un aumento del 2,0%, una décima más que en el ámbito nacional (+1,9%). La inflación subyacente sigue mostrando signos de estabilidad, apreciando un avance del 0,9% interanual.
Según el Informe de Coyuntura Socioeconómica del pasado mes de abril, los indicadores socioeconómicos disponibles confirman el avance en el proceso de recuperación de la actividad en Canarias.
La Confederación Canaria de Empresarios y la Cámara Franco-Española han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la cooperación, el acceso a información y oportunidades comerciales y de negocio para los empresarios canarios, y fomentar las relaciones comerciales y empresariales entre Canarias y Francia.
Según la patronal de Las Palmas, todo apunta a que durante los próximos meses se podrá mantener la tendencia de crecimiento en el Archipiélago, al abrigo del dinamismo del sector turístico, pero advierte de que deberán tenerse en cuenta factores que pueden atenuar el crecimiento.
Según el Informe de Coyuntura Socioeconómica del pasado mes de enero, resulta previsible que Canarias prosiga avanzando en el crecimiento, si bien se advierten ciertos indicios de moderación,por el agotamiento de los factores que han venido alentando el crecimiento en el Archipiélago hasta el momento, sobre todo del lado turístico.
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, y el viceconsejero del Gobierno regional, Pablo Rodríguez, esperan que el Ministerio de Fomento y los estibadores alcancen un acuerdo por la importancia que los puertos tienen en el archipiélago canario.
Los datos procedentes de la Encuesta de Población Activa referidos al cuarto trimestre de 2016, publicados durante la mañana de hoy, confirman la tendencia positiva que venía mostrando el empleo en Canarias durante el pasado año. Las perspectivas a corto y medio plazo para el empleo se mantienen positivas, en la línea con las previsiones del ciclo económico, según conclusiones de la Confederación Canaria de Empresarios.