Torres y Máñez reciben al titular de la Zona Especial Canaria, Pablo Hernández, al que felicitan por su nuevo puesto, confirmado por el Consejo de Ministros el martes, y con el que ya analizan pautas básicas de esta nueva etapa.
La Dirección General de Asuntos Económicos con África, en colaboración con Iberglobal, organiza un curso para empresas de las Islas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre los mercados africanos en el actual contexto económico.
La Viceconsejería de Economía e Internacionalización concede 100.000 euros durante 2020.
La EPA sitúa al Archipiélago a la cabeza nacional en crecimiento de la ocupación respecto al trimestre pasado y cifra en 940.300 las personas ocupadas, un nuevo récord en la serie histórica.
Fernando Clavijo y Pedro Ortega presentan el tercer ‘Estudio sobre el coste privado de la ultraperiferia y la doble insularidad en Canarias’.
El proyecto ideado por 5 jóvenes emprendedores consiste en un un sistema de recogida de microplásticos tanto a pie de playa como en las profundidades marinas mediante la creación de un aparato inteligente.
El nuevo año contará con un 12% más en sus presupuestos orientados a fortalecer la investigación, la innovación y la sociedad de la información, así como una mayor divulgación y acercamiento de la ciudadanía en lo que en materia de I+D+i se está desarrollando en el Archipiélago, junto con una mayor financiación para la innovación empresarial.
La empresa pública, dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, y la Fundación Puertos de Las Palmas mantuvieron esta semana en Washington DC encuentros con importadores de alimentos de primera necesidad.
En el proyecto participa la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través del ITC, con el objetivo de determinar los niveles de contaminantes metálicos en el medio marino Atlántico.
La Consejería que dirige Pedro Ortega destina este año un presupuesto de 1,5 millones de euros a financiar proyectos de modernización y diversificación de pequeñas y medianas industrias y 1,1 millones de euros a regenerar y dinamizar polígonos industriales.
La Consejería de Economía,que dirige Pedro Ortega, publica la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas a la modernización y diversificación industrial de Canarias.
Representantes de Canarias, Azores y Madeira analizaron ayer con representantes de la UE y de Mauritania, Senegal y Cabo Verde la manera de aumentar la financiación de los proyectos ejecutados en África.
El consejero asegura que las primeras acciones emprendidas en el marco de la Estrategia han generado 199 nuevas oportunidades de inversión en Canarias de los que 11 ya se han materializado, con una estimación de cerca de 120 nuevos empleos.
Canarias y Mauritania colaboran a día de hoy en 18 proyectos de cooperación que cuentan con un presupuesto de 25,7 millones de euros.
Un estudio técnico de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento evalúa la situación por sectores.
Los proyectos beneficiarios supondrán una inversión conjunta de 13.736.014 euros y permitirán crear 393 puestos de trabajo.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento convoca a empresarios y agentes del sector industrial en todas las islas para debatir sobre los principales retos del sector.
El importe de la ayuda concedida oscila entre un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 60.000 euros por empresa.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el consejero de Economía, Pedro Ortega, se reunieron hoy en Madrid con el embajador de la India en España para presentarle las ventajas fiscales del REF.