La ACIISI potencia el crecimiento azul con nuevas infraestructuras que permitirán aproximaciones novedosas a los estudios de los efectos del cambio climático en el mar.
La náutica contribuye a la mejora del turismo, permite desarrollar en nuestras costas un tejido económico de alto valor añadido y transmite valores alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 del Gobierno, expresó el Ministro, José Luis Ábalos, en la clausura del VIII Congreso Náutico.
La consejera de Economía recibe al titular de Transición Ecológica en la Plataforma Oceánica de Canarias.
Solamente hay 4 Puertos en el mundo que disponen de las tres certificaciones ambientales, PERS ECOPORTS, ISO14001 y EMASIII.
Este iniciativa será de aplicación en la cadena logísitca y el Crecimiento Azul y cuenta con el pleno respaldo de la comunidad portuaria.
Por Vicente Marrero
Presidente del Clúster Marino Marítimo de Canarias
Por Vicente Marrero
Presidente del Clúster Marino Marítimo de Canarias
Por Vicente Marrero
Presidente del Clúster Marino Marítimo de Canarias
Carlos Botana Lagarón, jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Vigo, será quien asuma el cargo de presidente de la ESPO-Blue Growth Network
El Director de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima destacó el papel de la investigación y la innovación como base estratégica para el crecimiento azul, durante su intervención en los Desayunos con el Clúster al exponer las nuevas estrategias de Salvamento Marítimo.
El objetivo, explicó Francois Simard, portavoz de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza , “sería proteger antes del 2020 al menos el 10% de las aguas interiores y zonas marinas, la totalidad de especies de flora y fauna en peligro de extinción y aquellas que generan actividad turística a su alrededor, como los cetáceos”.
Participaron en la jornada diversas instituciones caboverdianas relacionadas con la gestión de las políticas de I+D+i, así como representantes de los socios del proyecto.
Expondrán los proyectos y resultados conseguidos en el ámbito de las ciencias y tecnologías marino-marítimas en el I Encuentro Internacional Conocimiento y Crecimiento Azul
La Jornada, celebrada en el marco del proyecto SMART BLUE, tiene como objetivo potenciar la competitividad de las empresas de la economía azul de las regiones macaronésicas mediante una red de clústeres
Fernando Clavijo mostró a la delegación de las Regiones Ultraperifericas el camino recorrido en Canarias en la creación de PLOCAN
Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia de Crecimiento Azul, tiene por objeto la reducción de las emisiones atmosféricas durante la estancia del buque en puerto. Garantiza tráficos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, además de económicamente más ventajosos. Forma parte del proyecto CORE LNGas hive y su presupuesto total supera los 2,2 millones de euros.
Por Vicente Marrero Domínguez
El evento ha contado con la presencia del Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, que clausuró el acto. En el evento, patrocinado e inaugurado por el eurodiputado popular gallego Francisco Millán Mon, intervinieron también el presidente de la Autoridad Portuaria Enrique López Veiga y el eurodiputado popular Luis de Grandes.
En el marco del proyecto “Cooperación Interregional para el Crecimiento Inteligente de las Regiones MAC”, Plocan participa como responsable del diseño y ejecución del subproyecto “Blue Growth” con el que se pretende caracterizar e impulsar la I+D+i macaronésica relacionada con la estrategia de crecimiento azul de la Comisión Europea.
Por Antonio Morales Méndez