La publicación 2019 está disponible en la web de Puertos de Las PAlmas e incorpora herramientas de búsqueda. Contiene información económica, datos estadísticos, las principales obras, las concesiones en vigor y las características de los puertos que gestiona
La iniciativa está liderada por el Port de Barcelona y colaboran los puertos más innovadores del mundo: Amberes, Busan, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Rótterdam. Smart Ports: Piers of the Future tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre en formato online y en streaming
A través de esta “oficina virtual”, las empresas y los inversores realizarán las actuaciones y los procedimientos propios de carácter público, que requieran la autentificación por medios electrónicos gracias a la firma digital.
“Todas las empresas del sector marítimo tienen un gran desafío y es que la digitalización es el único camino para la competitividad y lograr nuevos mercados,” ha expresado el presidente del clúster MarCA, Juan Luis Sánchez
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
Tras la paralización de los procedimientos de contratación derivada del estado de alarma en una primera etapa, se ha podido retomar la adjudicación y firmar el contrato para iniciar la implementación del plan.
Dada esta situación atípica, debida a la crisis generada por el Covid-19, el sector marítimo experimentará ciertos cambios en su modo de operar.
Primera reunión de seguimiento hoy del proyecto 4p0rt que lidera la Fundación, que cuenta con socios de Mauritania, Senegal y Cabo Verde y que tiene como objetivo la digitalización de los sistemas productivos de los puertos y la aplicación de tecnologías propias de la Industria 4.0 y los Smart Ports.
A través de la publicación de las características de los sistemas que permiten llevar electrónicamente los documentos de control, para garantizar la disponibilidad, integridad, inalterabilidad e inviolabilidad de dichos documentos.
Salvador de la Encina y Juan Pedro Moreno han intercambiado ideas sobre el impacto de la digitalización en el sector portuario, Industria 4.0, y Responsabilidad Social Corporativa.
Los certificados y documentos electrónicos emitidos por el MAR se firmarán electrónicamente mediante un certificado digital emitido por una entidad acreditada de acuerdo con las normas portuguesas y de la UE.
Con este acuerdo la empresa amplía el negocio internacional que actualmente supone más del 75% de su facturación.
La Autoridad Portuaria licita por 4,2 millones de euros el Plan Director de Tecnología a desarrollar entre 2019 y 2022.
Dicho acuerdo establece objetivos comunes para fomentar el desarrollo de aplicaciones basadas en el espacio para analizar, desarrollar y aplicar proyectos a través de conectividad de última generación.
Puertos 4.0 y SIMPLE, proyectos al servicio de la intermodalidad. Más de 14 millones de toneladas de mercancías movidas por el ferrocarril tuvieron como origen/destino un puerto español en 2018. Los 137 millones de toneladas mercancías en tránsito, con destino a terceros países, suponen ¼ parte del total movido en los puertos.
710 empresas participantes, un 40% de ellas internacionales procedentes de 43 países, 150 novedades en exclusiva mundial, más de 400 speakers y visitantes procedentes de 68 países, principales datos del SIL 2019 y eDelivery Barcelona.
La iniciativa ESTIBA+ 2022 desarrolla tecnologías de la industria 4.0 para la digitalización de los puertos y ofrecer una logística altamente automatizada.
Con la aprobación de un Real Decreto que actualiza la normativa relativa a la consignación de buques, una pieza fundamental para el buen funcionamiento del comercio marítimo mundial. Se contribuye a la mayor digitalización y transparencia del sector a través de la creación de un Registro Público de Agentes Consignatarios. Asimismo, se dota de mayor transparencia a las obligaciones de los consignatarios y se aclaran sus funciones y su forma de funcionamiento.
La información, que estará disponible en la página web de Puertos del Estado, ha sido escaneada y optimizada en formato pdf, aprovechando la revisión individualizada de cada Anuario y ahora se ofrece en el apartado Anuarios estadísticos.
La naviera, que opera actualmente en cinco países, con 21 rutas y 21 delegaciones, cuenta con una flota compuesta por 30 buques entre ferries y fast ferries y en el último año transportó a un total de 3.700.000 pasajeros y facturó 362 millones de euros.