La afiliación a la Seguridad Social en Canarias cae un 1,24% mensual. En términos interanuales, aumenta un 2,86%, con lo que se contabilizan 22.349 nuevas altas en el último año. No obstante, durante el último año, la cifra de parados anota una disminución en el Archipiélago del orden del 2,91%, 6.282 demandantes menos.
La contratación indefinida acumulada en este año representa el 13,5% del total de contratos firmados y la temporalidad baja casi un 5% mientras que en el conjunto del Estado se incrementa en cerca de un 3%
En el último año, la contratación temporal ha bajado en Canarias respecto al total de contratos firmados en un 4,28% mientras que en el Estado ha crecido 1,33%
El número parados crece en octubre en 2.671 personas, hasta situar la cifra total de desempleados en Canarias en los 208.101, 28.683 menos que un años antes.
La tasa de paro baja en casi once puntos con respecto al inicio de la legislatura (30,3%)
El año pasado el paro había aumentado en ese mismo mes en 46.400. La cifra total de parados registrados es de 3.182.068.
La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre hecha pública el pasado día 26 de julio indica que Canarias es la comunidad que más empleo creó en términos relativos en el último año
Aminora el desempleo en todos los sectores, sexos y tramos de edad, y se registra una bajada interanual del 5,2%.
Las Islas finalizan el mes de abril con 32.771 personas más afiliadas que hace un año y 12.561 personas paradas menos.
Los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa del último trimestre del año 2017 sitúa la tasa de paro en 22% casi tres puntos menos que el año pasado.
El paro registrado en las Islas aprecia un descenso mensual del 1,64% (3.611 parados menos), mientras que en el conjunto del país el desempleo se reduce un 1,77% (61.500 demandantes menos). La afiliación a la Seguridad Social en Canarias asciende un 0,33% mensual con lo que se contabilizan 2.553 nuevas altas en comparación con el mes de noviembre.
El número de parados se sitúa en 219.698 personas, un 6,42% menos que el año pasado. Los datos confirman la tendencia positiva en cuanto a creación de empleo con un incremento de la contratación del 8,24% interanual y del número de afiliados en un 4,53% en comparación con noviembre 2016.
La economía encadena cuatro años de crecimiento y cerrará por tercer ejercicio consecutivo con un alza superior al 3%.
Este nuevo centro permitirá a la compañía reforzar sus servicios de distribución en beneficio tanto de clientes como de empresas que venden en Amazon
En Canarias, sin embargo, aprecia un descenso del 0,39% (850 parados menos), frente al incremento del 1,39% que se registra en el conjunto del país. La cifra total de parados registrados se sitúa en 3.382.324. Alcanza así su nivel más bajo de los últimos 8 años.
Se recuperan los niveles de renta previos a la crisis tras casi cuatro años de crecimiento. La aceleración del PIB permite mantener un diferencial favorable de crecimiento frente a la media de la zona euro.El empleo se acelera tres décimas y crece a un ritmo del 2,8% en los últimos doce meses.
El paro baja un récord de 340.700 personas en el segundo trimestre y el empleo se acelera al 2,8% anual. La tasa de paro se reduce al 17,2%, la más baja desde el primer trimestre de 2009 y casi diez puntos menos desde el máximo.
La contribución del empleo total (directo e indirecto) de la industria del transporte marítimo se eleva a 2,1 millones de personas y se estima que su contribución total al PIB ha sido de 140 mil millones de euros en 2015.
El empleo aumentó en 413.900 ocupados, un 2,3% más que hace un año. El número total de parados se situó en 4,237 millones, la cifra más baja en siete años.