Energías renovables

Plocan coordina la construcción de una plataforma multiuso en el mar que generará electricidad limpia y producirá agua dulce para islas pequeñas

El proyecto europeo MUSICA combina energías renovables, acuicultura, desalación de agua, almacenamiento energético y servicios de apoyo a la navegación para islas poco pobladas

Carmen Muñoz: "algunos empresarios noruegos no tenían conocimiento del gran potencial que tienen nuestras empresas canarias en cuanto a las capacidades para desarrollar el futuro sector eólico offshore"

"Queremos que nuestro tejido empresarial canario esté preparado, y que sea competitivo en el sector de las energías renovables marinas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con tecnologías emergentes y con un mercado desarrollado"

La ULPGC obtiene 1,5 millones de euros para 4 proyectos de investigación del océano y de energías renovables

Los proyectos financiados son IUSIANI-ODS, Infraestructura de computación científica; FLUCARO, Sistema de Monitorización profundo de flujos de partículas; BIOPUMP, Monitorización de la Bomba Biológica Oceánica; y LICEM, Laboratorio de identificación, caracterización y eco-toxicidad de microplásticos

El Gobierno de Canarias subvenciona con dos millones a la ULL y la ULPGC para equipos de investigación del océano y de energías renovables

Las ayudas directas, concedidas a propuesta de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, financian las infraestructuras de I+D+i de seis proyectos en las universidades públicas

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria analiza con la Plocan iniciativas para impulsar las energías limpias en la ciudad

El director de Plocan, José Joaquín Hernández, ha traslado los distintos proyectos pilotos en los que está inmerso la Plocan para la generación de energías renovables, especialmente, a través de la producción de hidrógeno en el entorno de Piedra Santa

La nueva ley de cambio climático y transición energética

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

La convención sobre cambio climático de Naciones Unidas, exigirá a África la producción de energía renovable

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

Industriales y empresarios de Gran Canaria abordan la colaboración en renovables con PLOCAN

En la cita se ha expuesto como referencia de colaboración la implementación del proyecto ‘Parque Eco-Industrial El Goro (Comunidad Solar Industrial SEVI – Servidor de Energía Verde Infinita- El Goro) presentado por la empresa eléctrica canaria Canaluz.

El Clúster Marítimo de Canarias y Greenalia impulsarán a las empresas canarias en el desarrollo de la energía eólica marina en las islas

Firmaron un acuerdo que tiene como objetivo establecer un foro común con el que abordar potenciales fórmulas de colaboración para el impulso de proyectos industriales en el marco de la eólica marina. Es interés de ambas partes mantener un intercambio continuo de información sobre el desarrollo de la energía eólica para la promoción de las empresas canarias en los trabajos de fabricación, construcción y puesta en marcha de los parques offshore.

Javier Pérez Solans: "Ventajas de invertir en Energías Renovables, Economía Azul y Biotecnología en Canarias"

Los incentivos fiscales y los centros de investigación hace que Canarias sea un lugar ideal para el testeo de productos y pruebas piloto. El sector con mayores oportunidades diría que son las energías renovables offshore

Las renovables generan en 2020 el 17,5 % del total de la energía eléctrica canaria, la mayor cuota desde que hay registros

La eólica también alcanza su máximo de participación desde 2007, produciendo el 13,8 % de la electricidad de las Islas. Los sistemas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote-Fuerteventura registraron durante 2020 diversos máximos de participación instantánea de renovables en la cobertura de la demanda. La demanda de energía eléctrica en el archipiélago descendió un 10,5 % en 2020.

CanariasZec y el embajador de Noruega en España trabajarán para atraer a las islas proyectos de la industria offshore, energías renovables y de I+D

Cabe destacar que Noruega es un país que desarrolla tecnología líder aplicada a estos nichos, y también a otras áreas, en estrecha cooperación con comunidades de investigación

La energía renovable del futuro está en el mar

La ACIISI recoge, en esta serie de ciencia divulgativa, ejemplos punteros de innovación tecnológica, con relevancia e impacto social para Canarias.

​ZECSA, compañía operativa en CanariasZEC, aspira a una convocatoria europea para poner en marcha un innovador proyecto sobre la descarbonización de Canarias

Martín Mederos explica que “este proyecto pretende demostrar la viabilidad técnico-económica del almacenamiento a gran escala de hidrógeno para proyectos de generación de energías renovables, con la mirada puesta en el almacenamiento energético eficiente y en el uso del vehículo de hidrógeno.

La jornada virtual “Oportunidades de negocio de las energías renovables en el medio marino en el ámbito internacional” cerrará el ciclo del Día de los Océanos

La jornada contará, además, con una mesa redonda titulada “Las capacidades locales que queremos exportar”, en la que participarán representantes de la Asociación Empresarial Eólica, Asociación Canaria de Energías Renovables, EMERGE, B&B Cargo, Elittoral y Astilleros Zamakona Canarias.

​Máñez y Valbuena sitúan a Canarias como “escala obligada de la economía azul” gracias a la Plocan

La consejera de Economía recibe al titular de Transición Ecológica en la Plataforma Oceánica de Canarias.

El Cabildo de Gran Canaria subvenciona la mejora de la eficiencia energética y energías renovables de cofradías y cooperativas de pescadores

El Cabildo realizará una auditoria energética de cada entidad pesquera, realizando análisis de demandas, mejoras por el uso racional de la energía y la cuantificación de su rentabilidad. El resultado servirá de sustento técnico-científico para próximas y futuras inversiones que mejoren la sostenibilidad energética de éstas.

​Valenciaport quiere alcanzar su autosuficiencia energética a partir de 2025

La APV construirá una subestación eléctrica en el puerto de Valencia para que los buques paren sus motores durante sus escalas en el recinto. Para lograr la autosuficiencia energética, la APV está impulsando el uso de energías renovables como la eólica y la fotovoltaica así como combustibles fósiles más limpios como el GNL o el hidrógeno.

“El mar es una fuente inagotable de energía”

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve, presenta el mar como “una fuente inagotable de energía”, durante el Encuentro con la mar sobre energías renovables en el entorno marino.

El Cabildo destina 100.000 euros a la instalación de energía renovable en las cofradías de pescadores de Gran Canaria

Las solicitantes podrán obtener una ayuda de hasta 60.000 euros para energías renovables y de 15.000 para mejorar la eficiencia energética y ahorrar en el consumo eléctrico.