Cabe destacar que Noruega es un país que desarrolla tecnología líder aplicada a estos nichos, y también a otras áreas, en estrecha cooperación con comunidades de investigación
La ACIISI recoge, en esta serie de ciencia divulgativa, ejemplos punteros de innovación tecnológica, con relevancia e impacto social para Canarias.
Martín Mederos explica que “este proyecto pretende demostrar la viabilidad técnico-económica del almacenamiento a gran escala de hidrógeno para proyectos de generación de energías renovables, con la mirada puesta en el almacenamiento energético eficiente y en el uso del vehículo de hidrógeno.
La jornada contará, además, con una mesa redonda titulada “Las capacidades locales que queremos exportar”, en la que participarán representantes de la Asociación Empresarial Eólica, Asociación Canaria de Energías Renovables, EMERGE, B&B Cargo, Elittoral y Astilleros Zamakona Canarias.
La consejera de Economía recibe al titular de Transición Ecológica en la Plataforma Oceánica de Canarias.
El Cabildo realizará una auditoria energética de cada entidad pesquera, realizando análisis de demandas, mejoras por el uso racional de la energía y la cuantificación de su rentabilidad. El resultado servirá de sustento técnico-científico para próximas y futuras inversiones que mejoren la sostenibilidad energética de éstas.
La APV construirá una subestación eléctrica en el puerto de Valencia para que los buques paren sus motores durante sus escalas en el recinto. Para lograr la autosuficiencia energética, la APV está impulsando el uso de energías renovables como la eólica y la fotovoltaica así como combustibles fósiles más limpios como el GNL o el hidrógeno.
El presidente de honor del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve, presenta el mar como “una fuente inagotable de energía”, durante el Encuentro con la mar sobre energías renovables en el entorno marino.
Las solicitantes podrán obtener una ayuda de hasta 60.000 euros para energías renovables y de 15.000 para mejorar la eficiencia energética y ahorrar en el consumo eléctrico.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias será la encargada de organizar, junto con la Comisión Europea, la segunda edición del Encuentro, que congregará en Lanzarote durante el mes de noviembre a más de 100 personalidades de todo el mundo
Granadilla se convierte así en el área logística para aerogeneradores más importante de Canarias, gracias a la apuesta de los operadores logísticos La Luz Market y su partnership Pérez Torres Marítima.En este espacio se almacenarán 29 molinos eólicos de Enercon y 21 de Siemens Gamesa.
El director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas junto a tres importantes operadores logísticos del Puerto de Las Palmas, Hamilton, La Luz Market y Atlansea en un momento del encuentro con el presidente de Puertos del Estado.
La Autoridad Portuaria de Valencia expone en Ecofira sus principales medidas medioambientales.
La Consejería de Economía, Industria. Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias destaca la necesidad de impulsar el desarrollo de sistemas de almacenamiento energético a gran escala con el fin de garantizar el suministro eléctrico y la integración de energía renovable no gestionable. El departamento de Pedro Ortega apuesta por implantar, a partir de 2020, dos centrales hidroeléctricas de bombeo adicionales, además de las planificadas en Gran Canaria y El Hierro.
Para lograr este descenso, la APV ha iniciado la implantación de medidas de reducción de emisiones procedentes de combustibles fósiles y de potenciación de la eficiencia energética en los puertos.
La construcción comenzará en el año 2020. La compañía apuesta por esta tecnología renovable de generación como una de las claves del futuro de la compañía.
El desajuste provisional de ingresos del sector eléctrico fue de 781,6 millones, 126,6 millones de euros por debajo de lo esperado. El déficit del sector gasista disminuyó un 0,3% respecto de la misma liquidación del ejercicio anterior. La demanda eléctrica aumentó un 3,4% y la gasista un 17%.
La firma vasca ha colocado el primer aerogenerador de los 70 que formarán la infraestructura renovable Wikinger en Alemania.
Este catamarán de 30,5 metros utiliza una mezcla 100% de energía renovable utilizando todas las fuerzas de la naturaleza: el viento, el sol , ondas, agua. Su punta de lanza: hidrógeno.
Permiten a la compañía obtener una mayor retribución por contribuir a la estabilidad técnica del sistema. La participación de la eólica en este tipo de servicios resulta esencial para elevar la presencia de las renovables en el mix eléctrico.