Las mercancías más destacables que han cerrado el mes en positivo son (por diferencia en toneladas), los automóviles (+24,92%); los metales (+33,82%), el cemento (+31,36%) y la fruta (+148,28%). China se sitúa a la cabeza en tráfico contenerizado lo-lo, con un gran crecimiento y una gran diferencia sobre el siguiente país en importancia, que es EE.UU.
Los resultados después de impuestos son positivos, aunque también caen en la comparación interanual.
La presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, y su homólogo del Puerto de A Coruña analizan la situación del puerto. Las medidas que se adopten garantizarán la sostenibilidad económica de la Autoridad Portuaria.
Se trata de un documento elaborado por personal del Puerto como fruto de un profundo ejercicio de reflexión interna. Está sujeto a todos aquellos cambios que sugiera la propia Comunidad Portuaria de Vigo. Se centra en “lo que necesita el Puerto” para crecer y ser más competitivo, pero sin proyectar o dibujar las soluciones técnicas específicas.
El Puerto de Vigo ha sido incluido como ejemplo de buenas prácticas en el primer informe anual de la Unión Europea sobre la materia.
Los resultados después de Impuestos son positivos y ascienden a 397.700 euros, superiores en 321.200 euros a los obtenidos en el pasado ejercicio, que ascendían a 76.500 euros. Los tráficos se recuperan y ya crecen un +6,8% durante los primeros cuatro meses del año, frente al descenso del -4,1% registrado en el acumulado hasta abril de 2017.
López Veiga defiende la necesidad de apostar por las nuevas tecnologías para no perder competitividad. El próximo 2 de mayo arranca el curso de “Capacitación de personal directivo del ámbito portuario en Industria 4.0”, dirigido a personal directivo y mandos intermedios con competencias para la toma de decisiones y ligados al sector portuario y pesquero.
El Consejo de Administración da el visto bueno a un acuerdo con FAO para la puesta en marcha de un “Training Hub” en materia pesquero-portuaria y la creación de una red de Puertos Pesqueros de Crecimiento Azul. Iniciados los trámites para la firma de un convenio de colaboración con Puertos del Estado con el objetivo de poner en marcha un proyecto innovador de mejora de la eficiencia energética en la lonja.
La delegación ha mostrado su máximo interés por conocer de primera mano el circuito de comercialización de la pesca en España y, concretamente, el caso de Vigo, como líder en descarga de pesca para consumo humano.
El objetivo es iniciar una línea de trabajo dirigida a promover conjuntamente el Crecimiento Azul a nivel nacional e internacional.
López Veiga presenta a los usuarios del Puerto Pesquero un novedoso proyecto de Lonja del Futuro que arrancará a comienzos de 2018 con las aportaciones de la comunidad portuaria.
La mercancía general también sube y se sitúa en el +16,62% con respecto al mismo mes de 2016. El acumulado del año arroja cifras positivas y por primera vez registra un incremento del +0,34% respecto al mismo periodo del año anterior. Los Resultados después de Impuestos son positivos en 505.000 euros (207.000 euros en el mismo periodo de 2016).
Vigo es el único puerto de Europa que participa en Bruselas en unas jornadas sobre los principales mecanismos de financiación de la economía azul. López Veiga destaca la “gran oportunidad” que esto supone tanto para el Puerto como para la economía de la ciudad.
La Autoridad Portuaria viguesa responsabiliza a la huelga de la estiba, el desvío de Maersk al Puerto de Marín y el efecto Leixoes.
López Veiga trasladó al sector las gestiones llevadas a cabo en las últimas semanas ante la Comisión Europea. Autoridad Portuaria y operadores económicos trasladan al Ministerio de Sanidad una propuesta conjunta de modificaciones al protocolo de control documental general.
Una delegación de la Autoridad Portuaria de Vigo, encabezada por su presidente, Enrique C. López Veiga, ha viajado a Bruselas con el objetivo de demostrar la solidez del Plan Blue Growth del Puerto de Vigo. Tratará de reforzar la colaboración con la DG Mare, erigiéndose como ejemplo a seguir por otros puertos europeos.
López Veiga defiende la gestión del actual Gobierno de España, que “tiene que acatar una sentencia del TJUE” y liberalizar el sector de la estiba y “no existe alternativa”.