Se recuperan gradualmente los tráficos de mercancía general y de contenedores. Francisco Toledo: Nuestras expectativas son cerrar este ejercicio con niveles similares a los previos al inicio de la pandemia
Los tráficos bajan en enero un -6,92%. La afección de la pandemia sobre el sector turístico y los movimientos entre islas se evidencia en los pasajeros de líneas regulares, que bajó un -89,37%. Luis Ibarra: “Afrontamos las debilidades coyunturales en nuestro sistema por la covid con la fortaleza de una gestión pública saneada que nos ha permitido bajar los coeficientes correctores en las tasas al uno desde enero”
El tráfico ferroviario y los del Estrecho protagonizan los datos positivos del mes
Los contenedores movidos por medios rodantes en Bouzas (ro-ro) crecieron un +85,29% y los movidos en la Terminal de Guixar (lo-lo) un +11,74%
Los tráficos de contenedores de exportación encadenan ya seis meses consecutivos en ascenso, con una media de crecimiento del 11%. En enero de 2021, destaca el aumento de tráficos del sector agroalimentario (+32%) y de los materiales de construcción (+24,34%), los contenedores gestionados crecieron un 4,03% y las mercancías un 8,08%
El tráfico total de mercancías en el puerto de Castellón crece un 3,7% respecto del mismo mes del año anterior
El aumento de contenedores llenos en tránsito abre la oportunidad al recinto portuario de posicionarse como una plataforma logística interesante en el sur de Europa
En enero se han gestionado 6.712.048 toneladas, un 8,36% más que el mismo mes del año anterior. El número de contenedores ascendió a 467.103, lo que supone un crecimiento del 4,35%. Destacan de nuevo los TEUs de exportación que crecieron un 11,79%.
En 2020, el movimiento de chatarra aumentó en un 262 por ciento con respecto al año 2019. La mayor parte de la exportación de chatarra realizada por el Puerto de Cartagena tiene como destino a Turquía y Portugal
Es el puerto español que más tráfico ro-ro movilizó en 2020, el 20% del total nacional. Este transporte multimodal, promovido por la Unión Europea, contribuye a reducir el movimiento por carretera lo que favorece la eficiencia medio ambiental. La Autoridad Portuaria de València destaca las conexiones regulares con los países europeos, especialmente las autopistas del mar con el norte y sur de Italia
El tráfico de pasajeros ha sido uno de los más afectados por la pandemia
Junto a Vigo, es el único del sistema que presenta resultados positivos en el tráfico total de mercancías. Lidera también el aumento de la mercancía general
Ha batido su propio récord en exportación de mercancías, tráfico de mercancía contenerizada y exportación de vehículos. Ha logrado el tercer mejor dato histórico de mercancía general y de movimiento de vehículos y el cuarto mejor tráfico de mercancías de la historia
El movimiento de productos agroalimentarios fue el tráfico más destacado en 2020. La Autoridad Portuaria impulsó la iniciativa ‘Puerto Verde’ para hacer más sostenible la actividad en el recinto.
El tráfico total en 2020 por los puertos de Carboneras y la capital superó los 4,8 millones de toneladas
PortCastelló se coloca el segundo en tráfico de graneles sólidos y mantiene la novena posición en el sistema portuario español
Gracias a la diversificación, el puerto onubense es el segundo en aumento de mercancía general con un crecimiento del 13, 83% y el tercero que más crece en tráfico rodado con un incremento de 14,28%. Se superan por primera vez en la historia del puerto los 83.000 TEUs
Francisco Toledo: Nos hemos situado en un escenario que permite afrontar el 2021 con optimismo. La mercancía general en contenedores junto con las mercancías en tránsito palían las bajadas de los graneles
En diciembre se alcanzaron los 485.404 contenedores (+17,23%) y 7.226.777 toneladas de mercancías (+17,60%). Desde agosto se movilizaron 2.459.640 TEUs, con una media de 492.000, y hubo dos meses que se superaron los 500.000 contenedores. La actividad exportadora de los últimos cinco meses (contenedores de carga), con un crecimiento medio superior al 11%, ha favorecido la recuperación tras los meses más duros de la pandemia (mayo-julio)
La terminal olívica se ha convertido en el 5º puerto español exportador-importador de mercancía general.