Una temporada de huracanes muy activa, un invierno más crudo de lo común en el sur del país y la entrada en vigor de la normativa ELD (Dispositivo Electrónico de Registro, que monitoriza las horas de conducción), ha generado escasez en los servicios y aumento de tarifas.
Destacan los incrementos del tráfico de contenedores llenos de países como Brasil (24%), Canadá (+22,50%) y Marruecos (+12,42%). En las exportaciones, destacan los crecimientos de tráficos con Francia (+59,46%) e India (+32%). En las importaciones destacan importantes alzas procedentes de Estados Unidos (45,39%) y Canadá (44,36%).
La construcción comenzará en el año 2020. La compañía apuesta por esta tecnología renovable de generación como una de las claves del futuro de la compañía.
La actividad petrolera en el Ártico supone un riesgo inmenso porque no hay ningún modo probado para limpiar un derrame en un entorno tan hostil.
Cada barco tendrá capacidad para transportar 156.000 barriles de fuel oil, y también proporcionan una capacidad de carga seca significativa y operará a velocidades de hasta 20 nudos.