Los trabajadores están dispuestos a no ejercer su derecho a la huelga mientras dure el proceso, e incluso podrían susperderla si "si la buena fe negociadora se instala en este proceso"
Rechaza la mediación del Ministerio de Trabajo o del Gobierno Vasco en una mesa de negociación, defendida por los representantes de los trabajadores
Reclama un arbitraje obligatorio porque según su criterio el conflicto se ha planteado desde la defensa de argumentos contrarios a derecho y ajenos a las materias propias de la negociación colectiva
La patronal de la estiba lamenta la situación que se genera a partir de ahora en el sector puesto que la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica perjudica a la competitividad, así como a las inversiones, tráficos y trabajadores.
La CNMC advierte sobre potenciales restricciones a la competencia en cuestiones como las restricciones en el acceso a la formación de los estibadores, la priorización de unos modelos de contratación frente a otros y el procedimiento de salida de las empresas del accionariado de los centros portuarios de empleo.
El comité de empresa de Centro Portuaria de Valencia convoca paros para los días 10, 13, 18 , 20, 26 y 27 de noviembre, de 24 horas.
El CPEV considera que la huelga no tiene razón de ser y las consecuencias de paralizar el puerto de Valencia serán muy graves en un momento de crisis como el actual.
El acuerdo sectorial de la estiba, tras tres años de negociaciones, se firmó esta mañana entre la patronal Anesco y las organizaciones de trabajadores Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, CCOO y UGT.
Las entidades (una asociación empresarial y seis sindicatos) establecieron en el seno de la Comisión Negociadora del IV Acuerdo Marco de la Estiba la subrogación forzosa en condiciones no objetivas, transparentes o equitativas de personal estibador a las empresas que optasen por separarse de las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (SAGEP).
Responde a una petición efectuada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El Acuerdo está sujeto a las libertades fundamentales del Tratado de Funcionamiento de la UE y a las normas de competencia.
Toledo: "Estas recomendaciones y guías de buenas prácticas están destinadas a incrementar la seguridad de los trabajadores, garantizar la logística y aliviar la presión económica sobre las empresas en línea con la política del transporte que lidera el MITMA". Son cuatro documentos de acceso libre en www.puertos.es.
Según el CPE Bahía de Algeciras, el Comité de Empresa ha planteado el establecimiento de un plus o garantía económica abonable a los trabajadores de la estiba durante la vigencia del estado de Alarma decretado por el Gobierno de España.
Prescindir de su figura en este momento podría parecer que vaticina un estancamiento fatal para varios temas claves del sector, la culminación de la reforma de la estiba, con la firma del V Acuerdo Marco y la adecuación de los convenios colectivos de los puertos a la norma, sería uno de ellos.
Las dos guerras mundiales aceleraron el debate sobre el futuro del trabajo portuario en Senegal. Dakar desempeñó un papel regional importante en ambas conflagraciones, motor además de la economía regional para todo el África Occidental Francesa. Debían articularse mecanismos institucionales que asegurasen el flujo material de mercancías y combustibles (primero carbón, luego fuel).
Celebrada entre los días 17 al 19, y dentro del Proyecto Plamacan, estas jornadas han servido para presentar las distintas operaciones que se realizan en el marco de la operativa y el tratamiento de la carga y descarga pelágica desde la llegada al puerto hasta su almacenamiento y clasificación.
La patronal de la estiba aprueba los presupuestos y la programación de 2020 en la reunión celebrada este jueves en el Puerto de Algeciras. El secretario general de ANESCO, Pedro García Navarro, destaca “la importancia de mejorar la competitividad y la eficiencia de las operaciones en nuestros puertos”.
El descenso en los tráficos a granel se ve compensado por la Mercancía General absorbe 2 de cada 3 toneladas.
Anesco recuerda que para mantener el empleo de calidad y continuar creando riqueza en los puertos españoles es necesario incrementar la competitividad en la gestión de los recursos humanos del sector de la estiba durante los próximos años. Por su parte Coordinadora aclara que este es sólo un paso más para poder culminar el proceso de negociación de los convenios colectivos locales.
Los trabajadores y la patronal llegaron anoche a un principio de acuerdo que ha logrado una desconvocatoria parcial de los paros previstos para el 25 de noviembre.
En las próximas horas se emitirá un comunicado oficial y se desconvocará la huelga prevista para los próximos días 25 al 30 de noviembre.
Hoy a las 11 se retoman las negociaciones en la comisión negociadora para intentar llegar a un consenso en el V acuerdo marco sectorial de la estiba.