La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha asumido que tiene que salir del consejo del Centro Portuario de Empleo de Las Palmas, al fin y al cabo es el único CPE a nivel del estado en el que una autoridad portuaria está presente, pero también es el único CPE que mantiene una importante deuda con la Autoridad Portuaria. Por ello, Puertos de Las Palmas, pone una serie de condiciones sobre la mesa para su salida
Los responsables de todas las zonas del país, los asesores de la organización y el coordinador general han participado en un encuentro de dos días para analizar la situación de la estiba actualmente y definir una estrategia que dé respuesta a los principales retos a los que se enfrentarán en los próximos meses
El Coordinador general reclama “culminar cuanto antes el proceso para la firma del V Acuerdo Marco estatal de la estiba”. Pide al Gobierno que cumpla con su parte de la hoja de ruta marcada y saque adelante el Real Decreto Ley para poder dar estabilidad a los Centros Portuarios de Empleo
En una sentencia, los magistrados estiman una demanda presentada por la Asociación Estatal de Empresas Operadoras Portuarias (ASOPORT). Coordinadora recurrirá la sentencia y estima que es urgente concluir el proceso legislativo en el sector de la estiba portuaria para así poder cerrar la negociación del V Acuerdo
El documento final de la PNL recoge que el Congreso de los Diputados "insta al Gobierno a utilizar los instrumentos jurídicos necesarios para clarificar y completar el régimen jurídico de los CPE de forma que, sin alterar la configuración general del régimen actual, se reconozca su carácter mutualista y se establezcan las especialidades necesarias para su adaptación a la realidad específica del sector".
El Centro Portuario de Empleo de Valencia ofrece su servicio médico para poder administrar las dosis a los más de 1.500 estibadores. La Conselleria argumenta que siguen el protocolo marcado por la Estrategia de vacunación, pero se ha comprometido a trasladar la petición al Ministerio
Niños, personas con discapacidad, indigentes y familias de bajos recursos, principales receptores de la campaña solidaria que, por estas fechas, hacen todos los años los trabajadores del puerto
Los trabajadores están dispuestos a no ejercer su derecho a la huelga mientras dure el proceso, e incluso podrían susperderla si "si la buena fe negociadora se instala en este proceso"
Reclama un arbitraje obligatorio porque según su criterio el conflicto se ha planteado desde la defensa de argumentos contrarios a derecho y ajenos a las materias propias de la negociación colectiva
La patronal de la estiba lamenta la situación que se genera a partir de ahora en el sector puesto que la incertidumbre y la falta de seguridad jurídica perjudica a la competitividad, así como a las inversiones, tráficos y trabajadores.
Bilboestiba rechaza valorar la última propuesta sindical por vulnerar la legislación vigente. Las empresas proponen el arbitraje, que compromete realmente a las partes, en lugar de una “negociación” que no asegura la solución del conflicto
El comité de empresa de Centro Portuaria de Valencia convoca paros para los días 10, 13, 18 , 20, 26 y 27 de noviembre, de 24 horas.
El CPEV considera que la huelga no tiene razón de ser y las consecuencias de paralizar el puerto de Valencia serán muy graves en un momento de crisis como el actual.
En un comunicado, la patronal defiende que "a las empresas no les corresponde afrontar ni el desafío que entraña ni las consecuencias que pueda desencadenar la liberalización de la estiba"
Según Bilboestiba, más del 90 % de las operaciones de suministro a la industria no han podido realizarse por la actuación de los piquetes
Mientras el comité de empresa de Bilboestiba denuncia el despido de facto de al menos 100 estibadores eventuales, la parte empresarial desmiente rotundamente el despido y argumenta que ha dejado de contratar a personal de una ETT que incumplió los servicios mínimos el pasado fin de semana
Ante la presentación de un preaviso de huelga para el periodo comprendido entre los días 9 y 25 de octubre, LEA/AVC solicita que la actuación de los estibadores no sea contraria a la normativa de competencia
La denuncia interpuesta por Coordinadora no ha frenado la aprobación de esta exención, pero seguirá su curso, y el juez deberá, si así lo considera, admitir a trámite la denuncia y plantear o no una cautelar hasta que se hayan aclarado los hechos denunciados y se resuelva la misma.
El acuerdo sectorial de la estiba, tras tres años de negociaciones, se firmó esta mañana entre la patronal Anesco y las organizaciones de trabajadores Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, CCOO y UGT.
Anesco reitera que el único objeto perseguido al suscribir este acuerdo -propuesto por el Ministerio de Fomento en marzo de 2017- fue garantizar el empleo en aras de preservar la estabilidad laboral en los puertos.
Esta decisión se sustenta en el avance de las negociaciones entre patronal y sindicatos y aunque no han desencadenado un acuerdo total si han acercado posturas notablemente.