Se desarrolla una evaluación de seguridad, tomando como referencia la instalación de una batería estándar de iones de litio.
Salvador de la Encina elogia la labor del Observatorio por su contribución a la mejora de la competitividad de los puertos.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas da a conocer hoy, en el marco de la la jornada 'Innovación y retos del uso del GNL en el Puerto de Las Palmas' que organiza el Clúster Marítimo de Canarias, los resultados obtenidos en el estudio "Estudio de la implantación de GNL en el Puerto de Las Palmas. Informe dedemanda estimada 2020/20502, elaborado por la consultora SBC.
Esta es una de las conclusiones del estudio del desarrollo potencial de exportación entre Canarias y Mauritania llevado a cabo por Fedeport dentro del proyecto Plamacan, donde también se destaca el potencial no sólo en los sectores tradicionales como la pesca, sino igualmente en otros como el transporte o la logística.
El trabajo analiza los movimientos y la ecología en mar abierto a lo largo de todo el año de las poblaciones españolas de pardela cenicienta del océano Atlántico y del mar Mediterráneo: zonas de alimentación, descanso y tránsito durante la época reproductiva, fenología, áreas de invernada, caracterización de su ecología y corredores migratorios que conectan las zonas de cría con las áreas de invernada.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca anuncia la inmediata puesta en marcha del Estudio Informativo del Acceso Viario.
Supone un 10,1% del empleo total de la provincia de Huelva y un 0,7% del empleo total en Andalucía.
El impacto económico de Valenciaport alcanza los 2.352 millones de euros en 2015. Esta cifra equivale 2,49% del valor añadido bruto de toda la Comunitat Valenciana. La actividad portuaria generó unos ingresos fiscales de 50,6 millones de euros para las arcas públicas en 2015.
La Autoridad Portuaria de Castellón ampliará este estudio realizado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) a la operativa de graneles sólidos para minimizar las molestias en el Grao.
Más de 28.000 puestos de trabajo y 2.000 millones de VAB dependen de la actividad económica del primer puerto del Mediterráneo.
Con el objetivo de elevar esta cifra, Turismo y la Comunidad de Madrid han organizado las Jornadas de Difusión del Segmento Cosmopolita, un segmento caracterizado por su alta propensión al gasto en destino. El objetivo es intercambiar experiencias sobre cómo adaptar el producto turístico a la demanda de este nicho de mercado.
El nuevo puerto intermodal permitirá que las empresas de la Región consigan abrir mercados y rutas de importación. Los paneles de expertos generan una concienciación de las oportunidades que se abren.
Según un trabajo del IEO que ha estudiado la interacción entre algas tóxicas y no tóxicas de Canarias.
Se llevarán a cabo cuatro campañas oceanográficas, entre noviembre de 2016 y noviembre de 2017, que cubrirán toda la variación estacional.