Las exportaciones crecen un 31,6% respecto a agosto y alcanzan un nivel similar a septiembre de 2019.
Los tres factores más citados por su influencia positiva sobre la actividad exportadora son la evolución de la demanda externa, la competencia en calidad y la disponibilidad de los recursos humanos adecuados para la exportación.
Los contenedores registran una bajada del 19,6%, provocada principalmente por el descenso del tráfico de transbordo. Las exportaciones en contenedor a China siguen mostrando un fuerte dinamismo y acumulan un crecimiento del 50%.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition.
Apenas el 1,6% de las exportaciones españolas entre 2014 y 2018 tuvieron como destino la región subsahariana y menos del 3,7% de las importaciones españolas procedieron de esa área.
La APA es la segunda de España por el volumen de graneles sólidos exportados, con 2,4 millones de toneladas.
Entre enero y noviembre de 2019, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 267.523 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo, según los datos de comercio declarado de Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda.
En los once primeros meses del año pasado se enviaron por vía marítima más de 2,6 millones de toneladas.
225 empresarios japoneses han participado en la Jornada Empresarial que el puerto catalán ha celebrado este lunes en Tokio.
"Canarias es la comunidad de España que mejor preparada está de cara al Brexit, ya que Canarias, en lo que respecta a las importaciones de productos vegetales, está considerada como un país independiente".
España exportó por valor de 172.695 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Las importaciones se incrementaron un 1,5% interanual. El déficit comercial se redujo un 3,6% interanual.
Las importaciones se incrementan hasta los 106.847 millones de euros, un 1,9%. Crecieron las exportaciones de bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y productos químicos.
Las importaciones se incrementaron un 3,2% hasta los 80.477 millones
Los envíos al exterior por los puertos de Carboneras y la capital en el primer trimestre del año superaron las 718.000 toneladas y las importaciones rondaron las 650.000.
Prevé que la demanda de LNG siga aumentando y también la oferta, por la entrega de nuevas infraestructuras de licuefacción
En los nueve primeros meses de este año, por los puertos de la capital y Carboneras se han embarcado más de 2 millones de toneladas de mercancías y se han importado 2,3 millones
En los ocho primeros meses del año, la Autoridad Portuaria ha gestionado el envío de 1,8 millones de toneladas de mercancías a mercados exteriores
Las importaciones aumentaron un 4,4% interanual, registrando 132.329 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los cinco primeros meses del año se situó en 12.137 millones de euros, un 23,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2017.
España exportó entre enero y marzo por valor de 71.025 millones de euros. El déficit comercial se situó en 6.933 millones de euros.
España exportó en enero por valor de 22.830 millones de euros.