José Mayor, empresario consignatario de la firma Atlansea, es además el presidente de la Comisión de Puertos y miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria.
La jornada sobre el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) se desarrollará mañana martes en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Tras la asamblea celebrada en la jornada de ayer, los representantes de las empresas del Puerto de Las Palmas que integran la FECOL han elegido al joven empresario Jonathan Pérez como nuevo presidente en sustitución del veterano José Juan Rodríguez Castillo.
Boluda ha presentado a la Federación Canaria de Operadores Logísticos (Fecol) una carta dándose de baja y desvinculándose completamente de esta patronal desde hoy, fruto de las últimas posiciones no compartidas.
No le viene bien nunca a un puerto las diatribas hacia su gestión o hacia sus representantes. Sin embargo, en Puertos de Las Palmas, ésta ha sido una constante en los últimos años.
La continuidad o no de Luis Ibarra como presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas está en manos del Gobierno de Canarias. Este es el mensaje que la directiva de la Federación Canaria de Operadores Logísticos (FECOL) ha recordado hoy al vicepresidente del Ejecutivo canario, Pablo Rodríguez, al que han solicitado que se tome una pronta decisión al respecto para dar estabilidad al órgano de dirección portuaria: el Consejo de Administración. FECOL ha expuesto a Rodríguez su diagnóstico sobre la situación actual del Puerto de Las Palmas.
Una de las exigencias expresadas desde hace años por la Federación Canaria de Operadores Logísticos (FECOL) parece que va a ser atendida por fin en el plazo de aproximadamente un mes. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha confirmado hoy que sólo está a la espera de disponer del personal necesario. Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas, se recuerda a la FECOL que la línea de guaguas entrará en funcionamiento al mismo tiempo que la terminal de Armas en La Esfinge.
El presidente de la Federación Canaria de Operadores Logísticos (FECOL) recuerda a los políticos municipales que el suelo que actualmente ocupa la Base Naval de Las Palmas es de origen portuario y que ya el Ayuntamiento cedió parte de su territorio a Defensa en un pleno celebrado en el año 1941. Rodríguez Castillo afirma que si se traslada el Arsenal, el suelo liberado debe quedar a disposición de Fomento y considera que no se debe ceder gratuitamente a un ayuntamiento que obliga a los empresarios del Puerto de La Luz y de Las Palmas a pagar el tipo máximo del IBI sin ni siquiera aportarles ningún servicio, como podría ser el de una línea de Guaguas Municipales.
Piden a la Autoridad Portuaria de Las Palmas que convoque con urgencia una mesa de reunión entre los sectores afectados y las administraciones públicas implicadas para que "de una vez por todas" se agilicen los trámites burocráticos que, en su opinión, ralentizan las operaciones portuarias y provocan que muchos armadores elijan otros puertos para sus escalas.
Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, explicó ayer su gestión y sus proyectos en un acto organizado por el Foro Prensa Ibérica. Los representantes de la Federación Canaria de Operadores Logísticos (FECOL) le plantearon sus demandas de mejoras para el Puerto de La Luz. Aseguran que Hidalgo respondió con evasivas sobre asuntos que se había comprometido a solucionar durante la pasada campaña electoral.
La Federación Canaria de Operadores Logísticos denuncia falta de voluntad política para la puesta en marcha del Consejo de Participación Capital-Puerto aprobado por el pleno del Ayuntamiento el pasado mes de enero. Entre otras demandas, los empresarios consideran urgente la rebaja del IBI, la apertura de una escuela infantil, el establecimiento de una línea de Guaguas Municipales y la creación de un espacio destinado a museo marítimo.