La Federación Canaria de Empresas Portuaria pone en valor el esfuerzo y sacrificio de las empresas y los trabajadores portuarios, imprescindibles para el abastecimiento de primera necesidad de la región.
El próximo jueves 20 de febrero comienza la pesquería para un total de 249 embarcaciones con base en las islas Canarias cuya cuota asignada es de 571,4 toneladas de atún rojo.
El candidato de CC-PNC al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, mantuvo un encuentro con los patrones mayores de las cofradías de Gran Canaria, donde aseguró: “Alcanzaremos un 10% de la cuota del atún rojo”. Pablo Rodríguez destacó la necesidad de que la flota pesquera de las Islas tenga un “respaldo fuerte»
Tendrá una vigencia de cinco años, prorrogable a dos años más. Regula la actividad pesquera en la desembocadura de los ríos Miño y Guadiana, y en las aguas ibéricas del océano Atlántico. Establece la prohibición de desembarcar las capturas de la flota de arrastre en los puertos del otro país, durante los fines de semana y hasta las 00:00 horas del martes.
El secretario general de Pesca ha explicado a la flota que por el momento y hasta que se pronuncie definitivamente el Tribunal, no hay cambios. El Ministerio ya está trabajando para evitar que en el futuro se produzca ningún impacto socioeconómico en el sector que faena al amparo de este acuerdo.
Este Acuerdo se encuadra en los mecanismos previstos por el Reglamento base de la actual Política Pesquera Común, en vigor hasta el final de 2020. En ambos países se inician ahora los correspondientes trámites administrativos internos necesarios para su ratificación formal.
Los eurodiputados RUP se reunirán con los Comisarios Corina Cretu y Karmenu Vella en Estrasburgo para exponerle algunos de los asuntos de mayor interés de la flota pesquera para las regiones ultraperiféricas (RUP), y para Canarias.
Su finalidad es facilitar el ajuste de la capacidad de pesca de la flota a sus posibilidades reales, para lograr un equilibrio estable y duradero.