La oferta formativa se impartirá de forma gratuita e incluirá cursos como el de 'Patrón Local de Pesca', 'Marinero Pescador', 'Formación sanitaria especifica inicial', 'Formación básica en seguridad', 'Reservas marinas', 'Especies marinas de interés pesquero', 'Contaminantes del medio marino', Buceador Profesional básico', 'Biodiversidad marina' y 'Monitor de motonáutica'
El programa de especialización en proyectos de energía eólica offshore, fotovoltaica flotante y undimotriz ofrece siete nuevos módulos formativos online a partir de enero que abordan aspectos clave como el almacenamiento de la energía, las infraestructuras de conexión o la planificación marítima espacial
Es el primer curso online de un programa diseñado por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) para ofrecer actividades de cooperación y capacitación a países que necesitan apoyo para implementar de manera segura, sostenible y eficiente las normas y convenios de la OMI.
Dada la importante acogida en los primeros siete días de promoción, IMBS ha decidido ampliar y abrir un último número de plazas disponibles para esta campaña
Las líneas de trabajo con los representantes de este territorio atlántico francés girarán en torno al intercambio de cursos de formación profesional, la transformación digital de las empresas y la puesta en marcha de iniciativas de economía circular, además de la colaboración en materia turística y deportiva, esta última, con la organización conjunta de regatas internacionales.
Además, IMBS ha conseguido este año ser validado como nuevo Centro FUNDAE, lo cual permite a muchas empresas y empleados, tramitar formación 100% bonificada
El Programa tiene como objetivo apoyar y formalizar el desarrollo de negocios vinculados a la Economía Azul y mejorar la formación y la empleabilidad de las personas relacionadas con el ámbito marítimo, poniendo énfasis en las TIC y su aplicación práctica.
De acuerdo con el proceso conducente a la institucionalización del Plan de auditorías de la OMI, las auditorías a los Estados miembros han dejado de ser voluntarias pasando a ser obligatorias
Dos estudiantes del IES El Rincón han participado en un proyecto de desarrollo de una aplicación para registrar las operaciones de marinería y syncrolift, en las varadas y botaduras de los barcos que vienen al astillero a repararse
Desde España se ponen en marcha cinco cursos de especialización, a los que pueden acceder todas aquellas personas que estén interesadas en formarse en diferentes áreas del sector marino y marítimo. La oferta formativa se completará a lo largo del mes de junio e incluirá doce cursos impulsados desde España, Irlanda y Francia
Desde la federación confían en que la dirección de la Marina Mercante y el Instituto social de la Marina, sean sensibles a estas peticiones, y exigen a las empresas navieras una mayor implicación en la formación y acreditación profesional de sus plantillas
Entre el pasado 7 y 16 de julio se impartió un curso de Dirección, Liderazgo y Motivación de Equipos de Trabajo, a todos sus mandos intermedios.
El borrador del Convenio ya ha sido remitido a Puertos del Estado que lo tramitará para el necesario visto bueno previo a la firma del Ministerio de Fomento.
Celebrada entre los días 17 al 19, y dentro del Proyecto Plamacan, estas jornadas han servido para presentar las distintas operaciones que se realizan en el marco de la operativa y el tratamiento de la carga y descarga pelágica desde la llegada al puerto hasta su almacenamiento y clasificación.
Apuesta por la formación y el acceso de los jóvenes al sector primario.
El curso está organizado dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo PICE para la inserción laboral de los jóvenes. Está cofinanciado por el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote, enmarcado en la Estrategia de Empleo Joven del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y financiado por el Fondo Social Europeo.
Procedentes de Austria, estarán directamente involucrados en trabajos de tipo mecánico, manejando maquinaria bajo la supervisión de ingenieros senior.
Curso del proyecto Tenerife Naval II que organiza Femete en colaboración con el Grupo Stier y subvencionado por el Cabildo.
Procedentes de FEMETE, los 16 alumnos aprenderán la teoría y práctica de pintura en un entorno de trabajo que les facilita la aproximación al mundo laboral.
Mediante el acuerdo, suscrito por Rafael Fernández, CEO de Bayport, y Antonio J. Padrón, director de marketing de IMBS, la empresa gaditana patrocinará becas a estudiantes y trabajadores de los cursos ofrecidos por la escuela.