El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, expone los retos a los que se enfrenta el sistema portuario de titularidad estatal en 2021
Teófila Martínez: La rebaja de un 2,5% del coeficiente corrector de la tasa a la mercancía será un revulsivo para las líneas con el norte de África y Canarias
En 2021 el puerto contará con un sistema digitalizado que gestionará el tráfico ferroviario
Gerardo Landaluce: "En 2021 aspiramos a recuperar los tráficos previos a la pandemia". Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria acuerdan mantener los coeficientes correctores a las tasas de buque, pasaje y mercancía en un valor de 0,90 para 2021
Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de S.C. Tenerife consensúan el Plan de Empresa 2020-2024. Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria acuerdan rebajar un 12,5% las tasas al buque y a la mercancía
El fondo de 12 millones para esta primera convocatoria sufragará hasta un 80% de los gastos por proyecto, con un máximo de dos millones de euros. Francisco Toledo: La convocatoria Puertos 4.0 ha sido un éxito, y esperamos que desate una corriente de innovación en el sector. Se inicia a partir de ahora el proceso de selección de candidaturas y se prevé que los resultados se comuniquen a final de enero
La tasa a la mercancía se rebajará un 5,2% en 2021
Josep María Cruset: La apuesta estratégica por la intermodalidad será determinante para el crecimiento del Port de Tarragona en los próximos años
En 2021 podría circular el primer tren de mercancías en la dársena de Escombreras
Se fomentará la filosofía de tarifas planas en los nuevos Pliegos de Servicios Portuarios. El turismo de cruceros se podría retomar en el mes de noviembre.
Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra consensuan el Plan de Empresa 2020-2024. Además, la Autoridad Portuaria redactará los pliegos de prescripciones particulares del servicio de manipulación de mercancías.
Las siete Autoridades Portuarias incluidas en el Informe (Barcelona, Málaga, Pasajes, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo) movieron más de 3 millones de vehículos en 2019. El transporte marítimo acapara el 45,3% de los movimientos de vehículos de import/export
En palabras del presidente de Puertos del Estado :"Estas pruebas altamente especializadas otorgan prestigio técnico a nuestros proyectos y son un distintivo de calidad de los informes que emite Puertos del Estado".
Toledo pide a PIPE que siga la estela de Puertos del Estado y del MITMA e incremente la inversión privada en puertos. Asimismo apuesta por la bajada selectiva de tasas en aquellas Autoridades Portuarias cuyos resultados económicos lo puedan permitir.
El nuevo Marco Estratégico apuesta por puertos competitivos, seguros, implicados con la sociedad; que apuesten por la digitalización y por la innovación y que sean referentes en sostenibilidad medioambiental. Toledo: "Con total consenso, nos hemos dotado de las herramientas para adaptarnos a los cambios de la logística mundial, desde el análisis, la racionalidad y el pragmatismo".
Aprueba cuatro cambios orgánicos y tres nuevas Áreas para afrontar los retos de futuro. Las cuentas anuales de 2019, con 38,7 millones de euros de ingresos, arrojan un resultado positivo de 7,7 millones de euros. Se modifican los Planes de Inversiones de A Coruña, Gijón y Pasaia.
Toledo: “Es importante reconocer la labor de todos los trabajadores y trabajadoras del sector en el Día del Trabajo, y que la ciudadanía sepa cómo llegan los productos a sus casas”. El MITMA y Puertos del Estado han aprobado medidas para ahorrar costes y facilitar liquidez a la comunidad portuaria por valor de 350 millones de euros.
Toledo: "Pretendemos que esta potente herramienta que acabamos de aprobar sea lo más justa y ágil para nuestros puertos". Las Autoridades Portuarias tendrán autonomía para modificar motivadamente las tasas, reducir los mínimos exigibles de tráficos y actividad, y conceder aplazamientos.
Delega la aprobación de gastos o inversiones, así como el reconocimiento de las obligaciones económicas que procedan de los mismos, de cuantía igual o inferior a 15.000 euros, y la ordenación de sus pagos. Así mismo delega la emisión del informe motivado de la necesidad del contrato.y que no se está alterando su objeto hasta supuestos que no superen los 150 mil eruos.
Contempla medidas económicas, reducción temporal de la exigibilidad de tráficos mínimos, medidas adoptadas por PE, contratación, personal y medidas administrativas. Es un documento sin precedentes, muy potente, que aliviará la situación económica a trabajadores públicos, empresas concesionarias y operadores, en línea con el MITMA.