La recuperación de la conectividad implica una mejora en la competitividad que se verá reflejada en los precios de la cesta de la compra.
Ante la suspensión de las comunicaciones de pasajeros entre los puertos de Marruecos y España como medida de contención del Coronavirus COVID-19, las compañías navieras siguen realizando con total normalidad el transporte de mercancías entre los dos países. Se recomienda a los afectados que deban regresar a sus países de origen ponerse en contacto con los consulados y embajadas correspondientes.
La autorización de cesión parcial de la Terminal de Pasajeros y Mercancías a favor de FRS se otorga por un plazo de tres años prorrogables uno más. Quedará sin efecto si en el plazo de cinco meses, a contar desde julio pasado, no está en servicio el buque comprometido por naviera Armas.
Armas pudo culminar la compra de Transmediterránea tras comprometerse ante la CNMC a ceder, entre otras, la línea marítima con Melilla a FRS, con quien suscribió un contrato para que operase con el buque Volcán de Tauce. “Un barco de características y servicios inferiores al Volcán de Tinamar”, denunció el Puerto de Motril en su momento.
Operada hasta ahora por Naviera Armas, la naviera alemana asume el control, aunque fletando el Volcán del Teide perteneciente a la naviera canaria.
La naviera alemana aumenta sus rutas españolas con estas líneas que estarán operativas a partir de principios de julio.
Se evita la creación de un monopolio en las rutas Península-Canarias y se eliminan los riesgos para la competencia en las rutas Sur Península-Melilla e interinsular canaria. Los compromisos presentados por la naviera Armas permiten que una tercera compañía (FRS) comience a operar en las rutas donde estaba presente Transmediterránea. La CNMC vigilará el cumplimiento de los compromisos y deberá aprobar cualquier modificación de los mismos.
En lo que va del año 2018 han embarcado o desembarcado 3.500 camiones. En 2017 se alcanzó la cifra de 15.176 unidades.
Como plataforma logística, desde Motril es posible la conexión más eficaz con Marruecos, Europa y los principales nodos logísticos españoles para la exportación.
El récord lleva el nombre del Al Andalus Express, el ferry que la naviera alemana FRS ha posicionado en Motril este pasado verano.
FRS ha modificado el horario de las rotaciones para ofrecer más facilidades a los transportistas y, actualmente, la salida desde Motril se realiza a las 16 horas.