Del 1 al 31 de octubre 2020 se celebrará la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction.
El director comercial de Puertos de Las Palmas y destacados representantes empresariales afianzan la línea de desarrollo de negocios iniciada por presidente de Puertos de Las Palmas, Luis Ibarra, potenciando la imagen del puerto como plataforma logística atlántica en operaciones de tránsito internacional entre Sudamérica, Europa y África Occidental.
De la Encina destaca el margen de crecimiento y las posibilidades que abren estos tráficos para los puertos.
Más de 5,2 millones de toneladas de frutas, hortalizas y legumbres en tránsito pasaron por los puertos españoles en 2018. 15 Autoridades Portuarias, reunidas en el stand “Ports of Spain”, ofrecen en Fruit Attraction las mejores alternativas para el import/export de productos hortofrutícolas.
La naviera cuenta en la actualidad con 14 líneas especializadas en trasladar productos perecederos y refrigerados en puertos de trece países.
El profesor Carlo Secchi ha respaldado la importancia de incluir a Huelva y su conexión con el Archipiélago Canario al Corredor.
En lo que llevamos de año, la cuota de mercado ha pasado del 40,07% al 42,2%. Valenciaport muestra estos días su potencial en Fruit Attraction de la mano de las principales empresas exportadoras de su hinterland.
Ha presentado sus servicios especialmente diseñados para los operadores reefer en Fruit Attraction
El Puerto se encuentra entre los cinco primeros de España en importación hortofructícola, junto a Algeciras, Valencia, Tarragona y Barcelona.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas participa esta semana junto a otras trece autoridades portuarias, en Fruit Attraction, la que se considera una de las citas más importante a nivel mundial en este sector hortofrutícola. Las Palmas ocupa una posición destacada a nivel nacional en el movimiento de productos hortofrutícolas con más de 800.000 TM.
En 2017, Valenciaport canalizó alrededor de 800.000 toneladas de import/export de frutas, hortalizas y legumbres. Mar Chao ha recordado que Valenciaport debatirá el próximo mes de septiembre de 2019 las tendencias y claves tecnológicas para la carga refrigerada y congelada en la feria Cool Logistics.
Organizada por IFEMA y FEPEX, se celebra del martes 23 al jueves 25 de octubre de 2018. En su 10º Aniversario, la feria supone la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.600 empresas y 70.000 profesionales de 120 países.
Entre las novedades destaca la ampliación de la Línea Sevilla que conecta Sevilla, Canarias y Lisboa; o su línea exclusiva con Cabo Verde para conectar Las Palmas de Gran Canaria con los puertos de Palmeira, Sal Rei, Praia y Mindelo. La naviera de Boluda Corporación Marítima cuenta en la actualidad con 14 líneas especializadas en trasladar productos perecederos y refrigerados
Barcelona ofrece unos servicios logísticos regulares, eficientes y fiables con los grandes centros de consumo europeos y una conectividad marítima altamente competitiva.
El volumen de las exportaciones de frutas y verduras españolas superó los 12.400 millones de euros en 2016. El import/export de frutas, hortalizas y legumbres se incrementa un 2,3%, alcanzando los 1,8 millones de toneladas. 14 Autoridades Portuarias, reunidas en el stand "Ports of Spain", ofrecen una completa oferta logística.
Organizada por IFEMA y FEPEX, se celebrará del 18 al 20 de octubre.
Con la firma de una carta de intenciones, para realizar los estudios de costes necesarios, entre los productores brasileños y los representantes empresariales e institucionales del Puerto de Las Palmas, además del compromiso de una visita al Puerto en el próximo mes de febrero.
Marín es el principal puerto frutero del Arco Atlántico ofreciendo un servicio integrado con conexión marítima directa, almacenaje, clasificación y distribución a toda la Península
Su localización estratégica en el sur de Europa ha contribuido a reforzar las relaciones internacionales, especialmente en la importación de fruta, consolidándose como puerto de entrada para fruta tropical en la península Ibérica.
El puerto de Valencia, en relación al import-export, representa el 40% del total del sistema portuario español. De cada diez toneladas que España importa y/o exporta por vía marítima, cuatro son canalizadas desde el puerto de Valencia.