El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha sido desarrollado por la Autoridad Portuaria de Valencia y la Fundación Valenciaport. El VCFI se publicará el segundo viernes de cada mes. El nuevo índice cubre el vacío existente en el Mediterráneo occidental; área que concentra el 3,8% del comercio mundial pero que carece de un indicador propio para fletes de exportación.
El pasado 1 de julio se cumplieron 50 años de la Unión Aduanera, uno de los grandes hitos del proyecto comunitario, previsto ya desde sus orígenes al ser recogida en el artículo 9.1 del Tratado de roma de 1957, constitutivo de la entonces llamada Comunidad Económica Europea.
Independientemete de la empresa o del puerto que trabaje con el sector cruceros, todos los elementos de la cadena valor de esta industria emergente han colocado su preocupación por la ecoeficiencia como eje inspirador de las nuevas estrategias comerciales. Así se puso de manifiesto en la jornada “Valencia, destino de cruceros sostenible”, organizada por la Fundación Valenciaport, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia.
La Fundación Valenciaport, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, ha organizado la Jornada “Valencia, destino de cruceros sostenible” que se celebrará el próximo 28 de mayo en sus instalaciones.
Corealis, proyecto financiado por el Programa H2020 de la Comisión Europea dentro de la convocatoria “El puerto del futuro”, propone un marco innovador y estratégico para la gestión de la capacidad actual y futura de los puertos, los tráficos, así como los desafíos relacionados con la eficiencia y el medioambiente.
Este seminario tiene como objetivo general capacitar al talento humano del Sistema Nacional de Puertos Públicos Comerciales de Uruguay a fin de fortalecer los procesos de mejora continua, incrementando la motivación del empleado haciéndolo más receptivo a la supervisión y acciones de gestión.
El Plan Maestro es el instrumento de planificación portuaria peruano equivalente al Plan Director de Infraestructuras del Puerto de la Ley de Puertos española.
El proyecto ha permitido completar y mejorar la calidad de la información existente, analizarla, y ponerla a disposición de los agentes del sector logístico para lograr el incremento de la competitividad global de las cadenas logísticas.
Transforming Transport se enmarca en el Programa Horizonte 2020 y tiene un presupuesto de 18,7 millones de euros.
La formación específica marítimo-portuaria que ofrece la Fundación Valenciaport a través de sus programas cubre perfectamente los requisitos de la primera naviera del mundo, que cuenta ya entre sus filas con antiguos alumnos del Máster.
Este es uno de los principales acuerdos del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Valenciaport y el recinto de Brasil.
El pasado 13 de marzo CODESA -Companhia Docas do Espírito Santo, entidad gestora del Puerto de Vitoria (Brasil), firmó un convenio de colaboración con la Fundación Valenciaport en el marco de la 24 edición de la Feria Intermodal South America celebrada en la ciudad brasileña de Sao Paulo.
El proyecto está enfocado a la concepción, desarrollo, integración, validación y comercialización de un sistema novedoso de gestión de riesgos en los puertos y en la cadena logística marítima, enfocado a la protección de las infraestructuras críticas de la información.
Este piloto, coordinado por la Fundación Valenciaport, se ha probado en las instalaciones de SAGGAS en el Puerto de Sagunto. Los beneficios del desarrollo de esta tecnología permitirán monitorizar en tiempo real las aguas submarinas portuarias y detectar objetos sospechosos que pudieran entrar adheridos al casco de los buques.
Durante su estancia realizan una visita institucional a la Autoridad Portuaria de Valencia.
Según el director general de MSC “tan importante es tener conocimientos técnicos y específicos del sector, como saber poner en valor el talento de las personas”.
Esta semana se ha celebrado en París la segunda reunión del Comité de dirección del proyecto Sauron(Solución escalable multidimensional de respuesta para la protección de los puertos europeos), liderado por la Fundación Valenciaport y cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa H2020.
Los resultados del proyecto se presentaron posteriormente al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich -.
Proteus constituirá un clúster sobre vigilancia marítima.
Este y otros proyectos se han repasado esta mañana en la reunión ordinaria del Patronato de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Investigación, Promoción y Estudios Comerciales de Valenciaport.