En 2020 se han realizado 741 operaciones de bunkering de GNL a buques, frente a las 199 de 2019 y se ha incrementado de 6 a 9 el número de puertos del territorio nacional que realiza esta actividad de manera regular
Contará con más de 50 sesiones de trabajo a lo largo de las tres jornadas que analizarán cuestiones importantes del presente y futuro del transporte marítimo.
Se evitará la emisión de 574 toneladas de Co2, lo equivalente a plantar 7.174 árboles o evitar las emisiones de 198 coches durante un año.
Contará con más de 80 ponentes de todo el mundo y 25 sesiones de trabajo, dividas en tres secciones denominadas ‘Green’, ‘Sea’ y ‘Tech’ que discurrirán en paralelo a lo largo de las dos jornadas.
Se han realizado 195 operaciones de bunkering de GNL en las que se han suministrado un total de 81.704 m3 en 2019, El bunkering de GNL gana flexibilidad mediante operaciones multi truck-to-ship. En el mundo operan 175 buques a GNL, un 22% más que en 2018.
El Grupo, que será coordinado por Redexis, tendrá como objetivo fomentar la implantación del hidrógeno como combustible terrestre y marítimo libre de emisiones.
El uso del gas renovable como combustible en el transporte marítimo y terrestre permite reducir las emisiones globales y locales. En primer lugar, el biometano reduce las emisiones globales actuando como un sumidero de CO2, ya que su proceso de producción se basa en la captura del biogás que se emitiría de forma difusa durante la descomposición natural de la materia orgánica.
La séptima edición del Congreso de Gasnam pondrá el foco en el gas renovable como combustible: biometano producido por la captura de las emisiones procedentes de residuos urbanos, aguas residuales, residuos agrícolas, ganaderos y forestales, e hidrógeno generado a partir del excedente de energía eléctrica renovable.
El Real Decreto 335/2018, publicado el pasado 25 de mayo, estableció unos peajes específicos para el suministro a buques que utilicen GNL como combustible, sin embargo, estos no son de aplicación debido a que hasta la fecha no se ha asignado el correspondiente precio. El establecimiento de peajes competitivos es necesario para garantizar los objetivos ambientales que limitan al 0,5% el contenido de azufre en el combustible empleado en buques a partir del 1 de enero de 2020.
La Asociación ibérica del gas natural y renovable para la movilidad, Gasnam, celebró el pasado 11 de junio una reunión sobre el transporte marítimo sostenible y la reducción de emisiones contaminantes, que contó, entre otros ponentes, con la participación del representante de España en la OMI, Víctor Jiménez.
Los más de 80 ponentes y cerca de 800 profesionales del sector que han participado en las jornadas de esta edición del Congreso Gasnam, han conocido casos de éxitos y las últimas novedades relacionadas con el transporte y la energía. • En la última jornada, dividida en dos secciones: Terrestre y Marítima, se han abordado los diferentes retos a los que tienen que hacer frente ambos sectores en la utilización del gas natural.
Los próximos días 11 y 12 de abril tendrá lugar en Madrid la sexta edición del Congreso GASNAM, en esta ocasión con el lema “Gas natural: ecología inteligente para la movilidad”.
El secretario general de GASNAM explicó las ventajas del GNL, en una ponencia dentro de la Green Energy Ports Conference de Vigo.
En lo que va de año ya se han llevado a cabo cinco operaciones de suministro de GNL a buques en puertos españoles. La flota de buques propulsados por GNL supera ya los 200 de los cuales más de la mitad ya están operativos y el resto entrarán en servicio en el próximo año.
Dentro de las ponencias y mesas redondas de la Sección Marítima, se trataron varios de los desafíos a los que se enfrenta el sector para la implantación del GNL como combustible, desde el suministro hasta el diseño de buques.
El continuado crecimiento de GASNAM y su presencia en todos los ámbitos relativos al transporte y energías alternativas le han permitido consolidarse como una entidad de reconocido prestigio.
Este curso forma parte de una edición piloto de dos cursos sobre el GNL como combustible marino, uno básico y otro avanzado.