La Autoridad Portuaria abre la convocatoria debido al vencimiento de la actual concesión. Las mercancías que se operan son gasóleo, fuelóleo y bioetanol.
El evento trata de proporcionar una visión general estratégica y logística de las infraestructuras portuarias, las operaciones en el sitio y las medidas de seguridad.
El tráfico de graneles líquidos supone cerca del 80% del volumen total del tráfico. El pasado año se movieron en el Puerto de Cartagena 27,3 millones de toneladas; se trata de tráficos que están muy ligados a la actividad que desarrollan empresas como Repsol o Enagás.
En el primer semestre del año, en el Puerto de Cartagena se han movido 12,4 millones de toneladas. Destaca, en el acumulado anual, un importante incremento de la carga y descarga de biocombustibles.
La actual Terminal de Líquidos de la dársena del Cuarto incrementará su superficie en 20.000 metros cuadrados.
Mientras se consolidan los graneles sólidos se prepara la llegada de los graneles líquidos con el traslado de Repsol y la captación de nuevos clientes, como es el caso de la terminal que gestionará Deep Water Oil Transhipment Hub.