Brasil y la India suman 6 y 4 informes, respectivamente, del total de 35 registrados el pasado mes de enero.
Destacan, en una carta dirigida a los mandatarios de la OMI, OIT, UNCTAD y OMS, la necesidad de mantener el comercio marítimo en movimiento.
Junto con ICS y ECSA, organizan un acto bajo el título: 'El transporte marítimo, un aliado en la lucha contra el cambio climático'.
Un total de 13 tripulantes, 9 del granelero Bonita y 4 del petrolero Elka Aristotle, han sido secuestrados en la zona en poco más de una semana.
La creciente digitalización de las operaciones marítimas y la dependencia de la tecnología y la conectividad de red para las operaciones diarias a bordo de un buque y en tierra significan que el transporte marítimo es cada vez más vulnerable a la amenaza de los ciberataques.
El futuro de las normas medioambientales internacionales tuvo una especial importancia en esta reunión. Especialmente las relativas a las emisiones de CO2 y la descarbonización del sector marítimo, pero también los problemas e incertidumbres del ya inminente nuevo límite de azufre en los combustibles.
Las principales asociaciones navieras internacionales reclaman seguridad para los marinos.
El asunto clave de este año es la aplicación del nuevo límite de azufre de la OMI en los combustibles marinos que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2020 y los desafíos más inmediatos y apremiantes a los que se enfrentan los armadores.
Esa situación podría perturbar el transporte de productos energéticos, materias primas y productos manufacturados que suponen casi un 90% del comercio mundial.
El presidente Esben Poulsson alerta sobre necesidad de resolver con la mayor celeridad una serie de problemas prácticos ante la entrada en vigor del límite de azufre en 2020.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Correos Express (CEX), FEDEX, UPS, DHL, TNT, MBE, GLS, TOURLINE, ICS y REDYSER por haber acordado no contratar con los clientes de sus socios comerciales, repartiéndose los clientes entre sí.
El nuevo secretario general asumirá la dirección de ICS en un momento en el que ésta se enfrenta a fuertes retos, derivados de la aplicación de varios convenios medioambientales que ya han entrado en vigor o lo harán en menos de 2 años.
ANAVE insiste además en la necesidad de su aplicación
Del 23 al 27 de octubre, tuvo lugar en la sede de la OMI la segunda reunión de su Grupo de Trabajo Intersesional (GTI) para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que ha progresado en la elaboración de un borrador de estrategia para la reducción de los GEI.
Hoy, 28 de septiembre se celebra el Día Marítimo Mundial con el lema: “Conectando buques, puertos, y personas”.
En un acto que se celebró en la Biblioteca Británica, el presidente de ICS, Esben Poulsson declaró que, en los próximos 30 años, las nuevas tecnologías y los desafíos ambientales van a transformar completamente el transporte marítimo.
ICS quiere que la OMI mantenga el control sobre las medidas para la reducción de las emisiones de CO2 de los buques, para que estas se acuerden y apliquen con un ámbito global y evitar medidas regionales o nacionales que podrían distorsionar el mercado.
ICS representa a las asociaciones nacionales de navieros de todo el mundo, cuyas compañías miembros operan más del 80% de la capacidad de transporte de la flota mercante mundial.
En su escrito, dichas organizaciones resaltan la necesidad de una normativa global uniforme.
En ella apoya plenamente el liderazgo de ICS en la reducción de las emisiones de CO2 del transporte marítimo mundial.