Costa Rica se ha convertido en el vigésimo segundo Estado en adherirse al tratado, tras lo cual los estados signatarios representan el 80% del arqueo de la flota mundial.
El comercio mundial por mar depende de la interconexión entre puertos, personas y buques. Por ellos, todos los actores tienen que forman parte del proceso: los operadores portuarios, reguladores, expertos en seguridad marítima e innovadores en tecnología.
El subdirector general del Puerto de Barcelona y presidente de la IAPH ha realizado el discurso inaugural de la Conferencia de Puertos de la IMO.
La Asamblea de la OMI elige a los nuevos 40 Miembros del Consejo. El Consejo es el órgano ejecutivo de la OMI y, subordinado a la Asamblea, se encarga de supervisar la labor de la Organización.
Uno de los puntos más relevantes será la implantación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre (BWM), que entrará en vigor el 8 de septiembre de 2017.
Bahamas, Singapur, Australia y los Emiratos Árabes Unidos se adhieren al convenio sobre la gestión del agua de lastre. De esta manera, el número de Estados que forman parte del Convenio BWM asciende a 59, lo que representa un 65,18% del arqueo de la flota mercante mundial.
A bordo del buque de expedición Ocean Diamond, los ecoturistas contemplan la impresionante belleza del paisaje antártico. Esta es su oportunidad para encontrar especies únicas y admirar la escarpada majestuosidad de los glaciares e icebergs. Para la mayoría de ellos, este será el viaje de sus vidas.
Fomenta la implantación de un tratado internacional para frenar la transferencia de especies invasivas en el agua de lastre de los buques.
Las prescripciones del Código polar, específicamente concebidas para los entornos polares, van más allá de los de los convenios existentes de la OMI, tales como el Convenio MARPOL y el Convenio SOLAS que son aplicables a nivel mundial y seguirán aplicándose al transporte marítimo en aguas polares.