Podrán ser beneficiarias las Organizaciones de Productores Pesqueros y las Asociaciones de Organizaciones de Productores Pesqueros, de ámbito trasnacional, nacional y autonómico.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las Organizaciones de Productores Pesqueros y las Asociaciones de Organizaciones de Productores Pesqueros de ámbito trasnacional, nacional y autonómico.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha reunido ayer, por videoconferencia, con representantes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca). Se trata de la primera reunión que mantiene el ministro Planas con el nuevo presidente de esta organización, Juan Manuel Liria Franch.
El encuentro ha constatado las excelentes relaciones existentes entre España y Portugal, así como la disposición de ambos países para seguir trabajando a favor de una gestión pesquera sostenible.
El endeudamiento en la agricultura, la industria agroalimentaria y la pesca aumentó un 1,8% y contrasta con la caída del 2% experimentada por el conjunto de las actividades productivas.
Entre ellas, la modernización de la flota, el relevo generacional, la eficiencia energética o la protección y gestión adecuada de los recursos pesqueros.
El plan de gestión de los recursos demersales del Mediterráneo, la captura accidental de cetáceos y los acuerdos internacionales centran la reunión.
La Secretaría General de Pesca considera que pueden flexibilizarse estas condiciones siempre que se garanticen los límites de capturas del conjunto de la flota o de los grupos de embarcaciones que soliciten la gestión conjunta
Estos espacios naturales contribuyen a mantener la pesca profesional artesanal, al tiempo que favorecen otras actividades sostenibles, como el buceo de recreo responsable.
Estas ayudas están dotadas con 30 millones de euros, para el periodo de paralización comprendido entre el 16 de marzo y el 15 de julio de 2020.
En base a la experiencia desarrollada se clarifica el ámbito de aplicación, las definiciones de las flexibilidades disponibles y el funcionamiento de dichos mecanismos.
La campaña se enmarca en el programa nacional de recopilación, gestión y uso de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el BOE un extracto de la orden de 29 de mayo de 2020 por la que se convocan ayudas a las organizaciones de productores y sus asociaciones, del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura, para la preparación y aplicación de los planes de producción y comercialización en 2019, así como para la creación de las organizaciones profesionales de dichos sectores.
España reitera su compromiso en la lucha contra la pesca ilegal, que se ha convertido en una de las mayores amenazas a la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, para la biodiversidad marina.
Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Exteriores, Unión Europea y Cooperación han trabajado en estrecha colaboración con los armadores para agilizar los trámites del relevo en el país africano que también restringió la libre circulación de personas como consecuencia de la COVID-19.
En el marco de estas nuevas medidas aprobadas, se han analizado las principales líneas de actuación que serán necesarias para implementar las ayudas, tanto para la pesca como para la acuicultura.
Las medidas incluyen ayudas a paradas temporales, almacenamiento de productos o el aumento del porcentaje de apoyo a los planes de producción de las Organizaciones de productores pesqueros y acuícolas.