En estas jornadas de cierre se programó un taller de empresas de avistamientos de cetáceos en el que cada socio presentó los resultados y productos generados por el proyecto, en que se vio su alto nivel de ejecución.
El proyecto inicia su segunda etapa de trabajo y pone en marcha diversos estudios de investigación científica y tecnológica que permitirán, durante los próximos tres años, evaluar y analizar el impacto de la actividad humana en áreas marinas protegidas del Atlántico Macaronésico.
El lunes 21 de octubre, a las 11 horas, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Parque Santa Catalina), tendrá lugar la inauguración del Proyecto MARCET II (Interreg - MAC, 2014-2020), liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Para la puesta en marcha de estas Jornadas se ha hecho un esfuerzo por crear sinergias entre los diferentes proyectos, financiados por fondos europeos, relacionados con la gestión, investigación y conservación del medio marino, impulsando su utilización como recurso turístico sostenible.
Un dispositivo de observación marina denominado Sailbuoy, tiene previsto acometer una misión científica al objeto de monitorizar una serie de variables meteorológicas y bioquímicas a lo largo de las casi novecientas millas náuticas que separan la isla de Gran Canaria con la de Sao Vicente en Cabo Verde.
El proyecto de Red Macaronésica de Transferencia de Conocimientos y Tecnologías Interregional y Multidisciplinar para proteger, vigilar y monitorizar los cetáceos y el medio marino, y analizar y explotar de forma sostenible la actividad turística asociada (MARCET) celebró su reunión inicial en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.