El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha anunciado que "vamos a reducir paulatinamente la tasa a la mercancía y aplicar nuevas bonificaciones en tráficos clave como el contenedor y el cereal".
La urbanización de un nuevo muelle y la prolongación de otro, los principales proyectos que llevará a cabo para apoyar la economía y el empleo.
La Federación Canaria de Empresas Portuarias y la Autoridad Portuaria se emplazan a estudiar una fórmula que permita la ampliación de los plazos concesionales con el objeto de equilibrar la situación y mitigar a futuro los efectos de la crisis.
José Mayor ha declarado que “Es necesario hacer un mayor esfuerzo global, a nivel nacional, pero es ineludible implementar soluciones urgentes para el Puerto de La Luz y de Las Palmas. Es el puerto más plural, en cuanto a actividad, de toda España".
Toledo: "Pretendemos que esta potente herramienta que acabamos de aprobar sea lo más justa y ágil para nuestros puertos". Las Autoridades Portuarias tendrán autonomía para modificar motivadamente las tasas, reducir los mínimos exigibles de tráficos y actividad, y conceder aplazamientos.
Aunque muestra su satisfacción por las medidas adoptadas en el día de ayer por el director de Puertos de Las Palmas relativas al aplazamiento de la liquidación y recaudación de tasas portuarias, a la despenalización por incumplimiento de la actividad mínima, y al anticipo de pago de facturas a proveedores. Además, Fedeport propone crear un grupo de trabajo que genere medidas específicas que se puedan poner en marcha a corto plazo (a lo largo de este año).
Estas medidas afecta a la liquidación y recaudación de tasas portuarias, a la aplicación de penalizaciones por incumplimiento de la actividad mínima, y al pago de facturas a proveedores.
Aprobadas hoy por su presidente, Carlos González, son de aplicación inmediata y deben ser ratificadas por el Consejo de Administración.