Intertanko ha presentado los resultados del este informe al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) para que apoye el envío de una circular aclaratoria sobre este asunto, que permita a los buques gestionar mejor sus operaciones en aquellos puertos con una calidad de agua deficiente.
Las medidas requerirían que los buques combinen un enfoque técnico y operacional para reducir la intensidad de carbono
La adopción de una estrategia inicial sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una de las cuestiones principales en el orden del día del Comité de protección del medio marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI), que se reúne esta semana del 9 al 13 de abril.
Existe una fuerte voluntad de los armadores europeos para limitar las emisiones de gases efecto invernadero hasta descarbonizar el transporte.
El informe del grupo de trabajo constituirá la base para futuras deliberaciones en relación con los elementos indicados en la hoja de ruta para elaborar una estrategia detallada de la OMI sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques, que se acordó durante el MEPC 70.
Durante su presentación, Markus Helavuori resumió los avances realizados al respecto durante el 70º periodo de sesiones del Comité de protección del medio marino.
Las prescripciones fueron adoptadas por el Comité de protección del medio marino de la OMI (MEPC), durante su 70º periodo de sesiones celebrado del 24 al 28 de octubreen Londres.
El Comité de Protección del Medio Marino ha reunido a los personajes más influyentes de toda la comunidad marítima para discutir la eficiencia energética de los buques y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La OMI ha decidido implantar un límite máximo mundial del contenido de azufre de 0,50% masa/masa en 2020 durante el transcurso de la reunión del Comité de protección del Medio marino (MEPC) de la Organización.
Se espera que el MEPC examine las Directrices revisadas para la aprobación de los sistemas de gestión del agua de lastre.