El Ministerio destina 7,5 millones a la adquisición de este buque tras haber dado de baja las dos embarcaciones especializadas en traslado de material y vehículos que tenía en su flota en menos de un año. El plazo para la presentación de ofertas a esta licitación finaliza el 31 de agosto.
La construcción de 5 fragatas garantizará una carga de trabajo estable y suficiente en los próximos 10 años.
El programa supondrá la modernización y desarrollo tecnológico del astillero de Ferrol, situándolo en el marco Industria 4.0 promovido por el Gobierno de España.
Se establecen las condiciones de operación, explotación y mantenimiento de los buques de la Secretaría General de Pesca operados por personal de la Armada. Su objetivo es asegurar el cumplimiento de la legislación nacional y comunitaria y de los compromisos internacionales asumidos por España en materia de pesca. Ambos ministerios colaboran desde 1988.
El Ministerio de Defensa inaugura una página web para el Congreso internacional Primus Circumdedisti Me. Claves de la primera globalización, que se celebrará, del 20 al 22 de marzo de 2018, en el Centro Cultural 'Miguel Delibes' de Valladolid, dentro de los actos conmemorativos del V Centenario de la expedición que dio la primera vuelta al mundo.
La compañía quiere mantener la carga de trabajo en todos los centros con el nuevo ciclo inversor del Ministerio de Defensa para la Armada y con la internacionalización.
Este proyecto ha tenido como objetivo predecir el movimiento del buque con suficiente antelación, de manera que un vehículo no tripulado (UAV) pueda realizar su aterrizaje en condiciones seguras.
El volumen tiene por objetivo promover el conocimiento de la contribución histórica y cultural de España a Estados Unidos y de la que Bureau Veritas es miembro fundador.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha resaltado que la "aviación embarcada desempeña un papel primordial e irremplazable en el seno de las Fuerzas Armadas y que sus capacidades son un elemento fundamental para alcanzar la disuasión y defensa necesarias con vistas a garantizar la seguridad de España, su integridad territorial y el modelo de convivencia en libertad de los españoles".
La Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material del Arsenal de Cádiz pone a disposición de las empresas interesadas once turbinas, un banco de ensayos y otras herramientas de la prestigiosa marca británica. El destino del material será el achatarramiento.
El Senado, por unanimidad, ha pedido hoy al Gobierno español que cree una comisión entre el Ministerio de Defensa y las autoridades canarias, antes del próximo 31 de diciembre, que estudie y proponga soluciones en la cesión y la nueva ubicación de la base naval de Las Palmas de Gran Canaria.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, propone crear una comisión con el objetivo de que los terrenos puedan ser destinados a uso ciudadano y determinar quién costea el traslado, cifrado en 400 millones de euros
El valor estimado del contrato de servicios supera los 600 mil euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 10 de febrero.