Los responsables de organización decidieron el pasado fin de semana, y así se hizo público, el itinerario de la MiniTransat 2021 y la sorpresa fue mayúscula para muchos, pues Las Palmas de Gran Canaria se 'caía' del itinerario y entraba La Palma.
El ayuntamiento participa en esta iniciativa que permitirá que los colegios implicados estén tutelado por los navegantes quienes a su vez contarán con la complicidad y el apoyo de los escolares. La Minitransat 2019 partirá de La Rochelle el 1 de octubre y la segunda etapa saldrá de Las Palmas de Gran Canaria el 2 de noviembre rumbo a Le Marin.
Las condiciones de la navegación: en solitario, con barcos de 6,5 metros de eslora y sin comunicación con tierra firme, hacen de esta prueba una auténtica odisea de 4.000 millas entre Francia y el mar Caribe con escala en la capital grancanaria.
La Mini es una regata de leyenda: barcos de 6,50 metros de eslora que gobiernan tripulantes en solitario, para llegar a Le Marin, en Martinica, después de competir durante más de 4.000 millas náuticas.
El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, participó ayer en La Rochelle (Francia) en la presentación de este evento náutico considerado entre las pruebas oceánicas más duras y apasionantes del mundo. La capital grancanaria acogerá la salida de la segunda etapa de esta prueba, el próximo 1 de noviembre, rumbo a la isla caribeña de Martinica.
La UTE elegida está formada por Diseño, Desarrollo e Instalaciones Singulares SL, y Distribuidora Canaria de Elementos, que ejecutarán la obra antes de 6 meses para acoger las regatas ARC 2017 y Mini Transat.
La organización ha elegido Gran Canaria como escala en 2017, 18 y 19, aunque su coincidencia con la ARC, también en época de alisios, ha hecho necesaria emprender las acciones para contar con las instalaciones portuarias necesarias para hacerlo posible.
La Minitransat, una de las pruebas más célebres del calendario deportivo internacional, presenta en la capital francesa su itinerario para 2017 con salida en La Rochelle, escala en Las Palmas de Gran Canaria y meta en Martinica.
Ayuntamiento, Patronato de Turismo y Autoridad Portuaria se reúnen con una delegación de la organización francesa de este evento náutico que se encuentra de visita técnica y de inspección en la capital grancanaria. La Minitransat, considerada entre las pruebas oceánicas más duras y apasionantes, ha elegido la capital grancanaria como única escala atlántica de sus próximas dos ediciones , en el otoño de 2017 y 2019.