Se está elaborando un plan para cada una de las cinco demarcaciones marinas de España.
Con estas nuevas incorporaciones, se refuerzan la investigación y la conservación de la biodiversidad marina, las nuevas tecnologías para el seguimiento de hábitats y especies, así como la gobernanza y la cooperación institucional.
La Fundación Biodiversidad, a través del proyecto LIFE INTEMARES, se ha sumado a este programa, que busca fortalecer la red de investigación integrada por la ciudadanía y la comunidad científica para contribuir a la gestión eficaz de los espacios marinos protegidos.
El Programa pleamar busca forjar alianzas con organizaciones públicas y privadas para reforzar la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas y mejorar el estado de conservación del medio marino.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que ha participado mediante videoconferencia, ha destacado la importancia de la coordinación interadministrativa para lograr que los espacios marinos protegidos en España “sean referentes internacionales de una gestión adecuada, pionera, participativa y basada en la ciencia”.
Los titulares de las concesiones y autorizaciones en Dominio Público Marítimo Terrestre no abonarán al Estado la parte del canon correspondiente a los períodos en los que se haya impuesto el cese total de la actividad, y tendrán derecho a una adaptación porcentual del canon según las limitaciones que hayan sufrido.
El trabajo, realizado con el apoyo del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, da como resultado las proyecciones de oleaje, marea meteorológica, nivel del mar y temperatura superficial del mar a lo largo de la costa española por efecto del cambio climático, tanto a medio como a largo plazo.