En el acumulado enero-febrero se registra una caída del -1,5%. Casi el 84% de las matriculaciones efectuadas en lo que va de año corresponden a embarcaciones destinadas a uso privativo.
“Para remontar estos resultados, desde la patronal, estamos trabajando en un plan de acciones con el objetivo de impulsar las actividades náuticas como alternativas de ocio seguro y plantearlas también a la Administración para que formen parte de campañas y estrategias institucionales para la recuperación del turismo”, Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.
Los noventa regatistas empezarán a llegar a Las Palmas de Gran Canaria en los últimos días de septiembre y permanecerán en la ciudad hasta el 2 de noviembre, fecha en la que partirán hacia Martinica, en El Caribe.
El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes asistió a la asamblea de la Asociación de Puertos Deportivos de Canarias, que tuvo lugar hoy en Puerto Rico
La Feria se ha profesionalizado, contando con más público, superando los 44.000 visitantes, más actividades para todos los públicos y, especialmente, para las familias, con más actividad económica y de ventas.
Una nutrida representación de puertos españoles presenta su oferta en la feria Boot Düsseldorf, el mayor evento europeo dedicado a la náutica deportiva y de recreo.
La náutica deportiva genera más de 110.000 empleos y aporta el 0,7% del PIB nacional. La aplicación iMar permite conocer información de la mar en tiempo real. Las inversiones público-privadas en náutica deportiva superarán los 222 millones de euros en el período 2018-2021.
En los nueves meses transcurridos de 2018, se han matriculado en España 5.021 embarcaciones de recreo, un 4,1% más que en el mismo período del año pasado. El mercado de chárter (alquiler de embarcaciones de recreo) se estabiliza y aunque registra un -5,1% de matriculaciones en este período, supone casi el 29% de las matriculaciones globales registradas hasta septiembre.
El proyecto CLUSTERING promueve el crecimiento inteligente de servicios y mercados especializados en las regiones insulares de la Macaronesia. En el caso de Canarias, el ámbito marino-marítimo se encuentra entre los sectores prioritarios de especialización, por cuanto el Crecimiento Azul juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de las islas.
El mercado náutico ha registrado 4.182 matriculaciones de embarcaciones de recreo desde enero hasta julio de 2018, lo que representa un crecimiento del 3,1% con respecto al mismo período del año pasado. Islas Baleares, Cataluña y Andalucía lideran el mercado náutico nacional hasta julio. En el mercado de chárter, Islas Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana ocupan las primeras posiciones.
El director-gerente del ente público Puertos Canario, junto con el director técnico de la regata, el consejero del Área Tenerife 2030 del Cabildo de Tenerife, el director del Puerto Deportivo Marina del Sur y el alcalde del Ayuntamiento de Arona ha presentado hoy el evento deportivo en la isla de Tenerife
El mercado náutico ha registrado 1.480 matriculaciones de embarcaciones hasta abril de 2018. Cataluña, Andalucía y las Islas Baleares siguen liderando el mercado náutico nacional hasta abril. En el mercado de chárter, las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña ocupan las primeras posiciones.
El mercado náutico ha registrado 198 matriculaciones de embarcaciones en enero, un 14,5% más que las registradas el mismo mes del año pasado. Andalucía, Cataluña y Baleares lideran el mercado náutico en enero. Mientras que el mercado de chárter lo lideran Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, junto con las empresas del Clúster Marítimo de Canarias y agentes del ámbito marino-marítimo, trabajan en los objetivos que han identificado como prioritarios para la dinamización de la náutica deportiva y de recreo en el Archipiélago.
Las inversiones en instalaciones para pasajeros y relaciones Puerto-Ciudad superarán los 345 M€.
Esta acción, organizada por el Gobierno de Canarias y el Clúster Marítimo de Canarias, constituye el primer paso de su estrategia de refuerzo de la competitividad de este sector en nuestra región, así como es una de las acciones contempladas en el proyecto CLUSTERING incluido en el programa INTERREG MAC 2014-2020.
El presidente del CSD, José Ramón Lete, reconoció la labor de los náuticos en su reunión con la CEACNA. Ambas partes se comprometieron a impulsar el Plan 2020 de apoyo al deporte base. La patronal de clubes también mantuvo un fructífero encuentro con el director general de la Marina Mercante.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares lideran el mercado náutico en España En 2016 se han matriculado en España 4.821 embarcaciones de recreo, un 3,59% más que en 2015.