Anen edita una guía con las principales consecuencias del Brexit para la náutica de recreo en España
Tras los datos positivos de la temporada de verano, el mes de octubre acusa una caída del -7% en las matriculaciones
En el acumulado del año se registra un -12,6% lastrado por los meses del confinamiento que originó la paralización de la actividad.
En el acumulado del año las matriculaciones descienden un -15 %, mejorando el dato del primer semestre (-28%). El alquiler arroja un incremento de las matriculaciones de embarcaciones para este uso del 5,74%, siendo el mejor mes de agosto de la serie de los últimos tres años (2018/2020).
En el acumulado del año las matriculaciones descienden un -17,5%, mejorando el dato del período enero-junio (-28%).El ocio seguro que ofrece la náutica ha permitido incrementar las matriculaciones de embarcaciones de recreo en julio (+16,87%) y aminorar en más de 10 puntos la caída en el acumulado del año.
Hasta mayo de este año, se han matriculado en España 1.400 embarcaciones de recreo frente a las 2.466 registradas en el mismo período del año pasado. En el mes de mayo la caída de matriculaciones asciende al -54,16%.
Las tareas permitidas deberán realizarlas profesionales y empresas dedicadas a estas actividades, y en ningún caso los propietarios de la embarcaciones, que no pueden acceder a las instalaciones náutico-deportivas durante el estado de alarma.
El mercado náutico refleja ya los efectos negativos de la crisis del COVID’19 y en el mes de marzo se desploma con una caída de las matriculaciones del 42,4%. Hasta marzo de este año, se han matriculado en España 860 embarcaciones de recreo, 115 menos que en el mismo período del año pasado.
Hasta febrero de este año, se han matriculado en España 603 embarcaciones de recreo, 74 más que en el mismo período del año pasado. El chárter y la vela siguen destacando en crecimiento, con el 41% y 54,8%, respectivamente.
En enero el mercado náutico ha registrado 229 matriculaciones de embarcaciones de recreo, 33 más que en el mismo mes del año pasado. El chárter y la vela consolidan el crecimiento de meses precedentes, marcando tendencia. Las embarcaciones neumáticas semirrígidas crecen un 9,1%, tras varios meses de caída.
"Las Marinas españolas, directas al corazón de la ciudad", el principal reclamo de los puertos españoles. La náutica deportiva genera más de 110.000 empleos y aporta el 0,7% del PIB nacional.
En 2019 se han matriculado en España 6.080 embarcaciones de recreo, un 9,65% más que en 2018. El segmento entre 8 y 12 metros arroja el mejor dato con un crecimiento del 42% de matriculaciones en 2019. Las matriculaciones de barcos para uso de alquiler crecen un 3,58% 2019 frente a la caída del -6,5% experimentada en 2018.
Sólo en el mes de noviembre se han registrado 217 matriculaciones, un 14,8% más que en el mismo mes de 2018. Entre enero y noviembre el mercado náutico ha registrado 5.929 matriculaciones de embarcaciones de recreo, son 526 más que en el mismo período del año pasado. El chárter sigue mejorando su resultado con un crecimiento del 3,4% en el acumulado del año.
El mes de octubre arroja un resultado muy positivo con un aumento de las matriculaciones del 21,24%. El mercado náutico ha registrado 5.712 matriculaciones de embarcaciones de recreo entre enero y octubre de 2019, son 498 más que en el mismo período del año pasado. El chárter también crece un 2,85 % en el acumulado del año.
El total de nuevos títulos expedidos para el gobierno de embarcaciones de recreo en 2018 en España fue de 32.578 frente a los 30.185 expedidos en 2017, lo que supone un aumento del 8%. Al total de títulos se suman las 10.411 licencias de navegación registradas el año pasado.
El mercado náutico ha registrado 5.478 matriculaciones de embarcaciones de recreo en los nueve primeros meses 2019, son 466 más que en el mismo período del año pasado. El chárter crece un 2,6% en el acumulado del año. Las matriculaciones de veleros vuelven a registrar el mayor incremento, desde enero a septiembre de este año crecen un 35,5%.
A nivel del Estado, el mes de julio arroja los mejores resultados tanto en el mercado global (+26,3%) como en el mercado del chárter que crece un 33,6%. Se han registrado 4.621 matriculaciones de embarcaciones de recreo entre enero y julio de 2019, 439 más que en el mismo período del año pasado. Cataluña, seguida de Islas Baleares y Andalucía, lidera el mercado náutico en el acumulado del año.
El Gobierno extiende la validez de las titulaciones náuticas de recreo, permitiendo la realización de actividades relacionadas con el turismo.
En 2018 se han matriculado en España 5.545 embarcaciones de recreo, un 3,3% más que en 2017. Las matriculaciones de embarcaciones de recreo para uso privativo (lista séptima) registran el mejor dato de los últimos tres años: 4.037 matriculaciones, frente a las 3.755 de 2017 y las 3.562 de 2016.
El PER (Patrón de Embarcación de Recreo) sigue siendo el título más demandado, supone el 65% del total de títulos de esta categoría expedidos el año pasado, que crecen un 1% con respecto a 2016. Cataluña registra el mayor número de títulos náuticos en 2017, seguida de la Comunidad Valenciana y de Andalucía. Con respecto a las 13.230 licencias de navegación, Cataluña ocupa también el primer lugar, seguida de Canarias y Murcia.