Navantia ha sido preseleccionada como potencial socio del consorcio PGZ-MIECZNIK para el desarrollo del Sistema de Combate de las futuras fragatas Miecznick, con una propuesta basada en su Combat Management System (CMS) CATIZ desarrollado por la Unidad de Negocio de Sistemas.
La colaboración permitirá combinar la experiencia y la tecnología de Navantia y Windar en la construcción de cimentaciones fijas y flotantes con la capacidad productiva de Harland & Wolff, el astillero con mayor superficie industrial de Reino Unido, de cara a futuros concursos de energía eólica offshore en este país
La compañía pública realizó el mantenimiento de buques adscritos a la ‘Operación Balmis’.
El objetivo de la reunión mantenida en Galicia con Navantia y sus empresas colaboradoras Nervión Industries y Windar es el de afrontar los retos que supone la expansión masiva de esta industria y las ventajas de Canarias como destino de inversión
El objetivo de esta misión comercial es el establecimiento de acuerdos para la cooperación entre las grandes compañías navales y los puertos y empresas canarias que proyectan inversiones en esta actividad pujante en el archipiélago y que se ha erigido en exponente básico de la economía azul en las islas
Con este acuerdo, las empresas suman sus capacidades para lograr sinergias y poner en el mercado, a corto plazo, soluciones operativas para misiones de vigilancia de fronteras e ISR.
La Fábrica de Motores se encarga del mantenimiento de más de 300 propulsores y generadores.
El Gemelo Digital, que supondrá un salto tecnológico en esta fragata destinada a la Armada Española y una palanca para la transformación digital del astillero, es una réplica virtual de un producto que utiliza tecnologías como Cloud Computing, Machine Learning o Internet de las Cosas para apoyar con datos su mantenimiento y operación.
Gracias a este convenio, el consorcio integrado por los dos fabricantes pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Fene, en A Coruña. Iberdrola afianza una relación de más de siete años con Navantia y Windar, que entre ambos suman contratos de eólica marina por un valor cercano a 1.300 millones de euros
En una iniciativa liderada por el Clúster Marítimo de Canarias, han conocido sobre el terrenos las infraestructuras y servicios que prestan las entidades portuarias de las islas y los puertos más importantes del archipiélago: el Puerto de Las Palmas y el Puerto de Tenerife
Las compañías trabajan actualmente, y de forma conjunta, en tres iniciativas destinadas a descarbonizar el sector industrial y del transporte en diferentes zonas de la geografía española.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha trasladado a Cartagena para visitar el nuevo y moderno submarino S-81 'Isaac Peral', el primero de la serie S80 que el pasado viernes fue puesto a flote en el astillero de Navantia
En el sector marítimo, se han suscrito a esta iniciativa la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, además de las empresas Astican, Boluda y Navantia.El proyecto, en su primera fase, requiere una inversión de 100 millones de euros, pudiendo llegar hasta los 1.000 millones en 2030.
El programa aspira a generar en seis años un incremento de entre un 15% y un 20% de la competitividad del sector con un efecto de más de 3.000M€ para la economía y 1.700 puestos de trabajo. Más de 15 astilleros, 65 empresas de la cadena de valor del sector, siete socios tecnológicos y 20 proveedores de conocimiento y universidades han confirmado ya su interés en formar parte del proyecto
En 10 días ya estará de nuevo operativo para reincorporarse a su ruta habitual entre las dos capitales canarias.
El contrato supondrá un millón de horas de trabajo para los astilleros de la Bahía de Cádiz y 250 empleos durante los próximos tres años y medio. Este tipo de buque se inserta dentro del Plan Estratégico de Navantia y abre la puerta a futuras operaciones comerciales
La presidenta, Belén Gualda, ha destacado este programa como estratégico y ha expresado la disposición de Navantia para futuras oportunidades. La construcción NB 547 AL DIRIYAH fue botada ayer a las 14:18. El evento ha sido retrasmitido en streaming, con conexiones entre Arabia y el astillero
La presidenta de la compañía, Belén Gualda, ha destacado este programa como estratégico y ha expresado la disposición de NAVANTIA para futuras oportunidades. El acto ha sido retrasmitido en streaming, con conexiones entre Arabia y el astillero
Representantes de ambas firmas noruegas avalan el buen trabajo desarrollado por el Astillero de Puerto Real y su industria colaboradora pese al impacto Covid-19.
El Clúster Marítimo Español celebra la última jornada online antes del período estival, donde se explica qué es la fabricación aditiva o tridimensional, al tiempo que se expone el nuevo modelo de negocio y las ventajas que aporta en la construcción naval.