El gerente de la Fundación Puertos Las Palmas, Sergio Galván se reunió ayer jueves 21 de junio en la localidad de Santa Rita en Paraguay, localidad eminentemente productora de cereales, con una amplia representación de Empresarios de la Central Nacional de Cooperativas (Unicoop) que comercializa 2 millones de toneladas de grano al año.
La Luz quiere convertirse en ese enclave por el valor añadido de reexportación a los países de la costa africana, desde Marruecos hasta Sudáfrica.
El diario La Nación publica hoy una entrevista en exclusiva con el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, que lidera esta semana la misión comercial canaria a Paraguay en compañía de representantes empresariales y sindicales del Puerto de La Luz.
Los responsables institucionales de ambos países avanzan en los protocolos precisos para que el proyecto de convertir el Puerto de La Luz en centro de distribución de exportaciones sudamericanas hacia Europa y África arranque a la mayor brevedad posible.
Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria, no ha podido presentar en esta misión comercial la publicación oficial en el BOE de la licitación de las obras de construcción de los muelles de La Esfinge, 400 metros lineales que se pondrán a disposición de los exportadores sudamericanos. El expediente está pendiente aún del visto bueno definitivo de Puertos del Estado. Se espera adjudicar las obras en febrero del año que viene.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, regresa el próximo lunes a Paraguay encabezando una delegación en la que también están representantes empresariales y laborales del Puerto de La Luz y el gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Sergio Galván. El objetivo es comenzar a cerrar acuerdos para que Gran Canaria se convierta en hub de reexportación de productos sudamericanos hacia Europa y África.
El presidente de La Autoridad Portuaria de Las Palmas se reúne con los viceministros de Agricultura y de Comercio e Industria de Paraguay.
Paraguay ha registrado en los últimos años un notable crecimiento en la producción e industrialización de oleaginosas, situándose como sexto productor mundial de grano de soja y séptimo de maíz.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas inicia hoy una amplia agenda de reuniones con los principales productores y exportadores de granos de Paraguay y Uruguay.